A pasar el trébole

 

 

Al corro de la patata

Al corro de la patata,
Comeremos ensalada,
como comen los señores,
naranjitas y limones
achupe, achupe,
sentadita me quedé

Al olivo, al olivo

Al olivo, al olivo,
al olivo subì.
Por coger una rama
del olivo caí.
Del olivo caí,
quién me levantará?
Una niña morena
que la mano me da.
Que la mano me da,
que la mano me dio,
una niña morena
que es la que quiero yo.
Que es la que he de querer,
una niña morena,
que ha de ser mi mujer.
Que ha de ser y será
esta niña morena
que la mano me da.

 

Al pasar la barca

 

Antón Piruleroo

 

Arroz con leche

 

 

 

 

 

Los caminitos



Cinco Lobitos

.

Ya se murio el burro

Pase misi

Pase-misí,
pase-misá,
por la puerta de Alcalá,
los de alante corren mucho,
los de atrás se quedarán,
Pase-misí,
pase-misá,
por la puerta de Alcalá,
los de alante corren mucho,
los de atrás se quedarán

Muñeca vestida de azul

Tengo una muñeca
vestida de azul,
con su camisita
y su canesú.

La llevé a paseo,
se me constipó,
la tengo en la cama
con mucho dolor.

Esta mañanita
me dijo el doctor,
que la dé jarabe
con el tenedor.

Brinca la tablita
que ya la brinqué
bríncala tu ahora
que ya me cansé

Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho,
y ocho dieciséis.

Esos son los besos
que te voy a dar
para que mejores
y puedas pasear

 

Abuelito

Abuelito, "voy, voy"

ven a contarme algún cuento

de esos mil que tú te sabes

y que traten de misterio o de amor.

Abuelito, "voy, voy"

se acaba el día, es muy tarde

sonó la hora deslumbrante

de princesas, caballeros y el dragón.

Y si Blanca Nieves en el bosque

con los enanitos va a jugar

y si en el castillo del gigante

el gato con botas dice "miauuu".

Abuelito, "voy, voy"

quiero subir a tus rodillas

para escuchar las maravillas

que relatas, abuelito, abuelito

"voy, voy, voy, ya voy".

Abuelito, "voy, voy"

cuando la noche va cayendo

cuando ya brillan los luceros

quiero cuentos y más cuentos, por favor.

Abuelito, "voy, voy"

tu fantasia jamás me cansa

pues me conduce en sus alas

hasta el reino de la magia y el valor.

Vuelve a repetirme Pulgarcito

que en un dedal puede caber

y que con sus botas encantadas

salta las montañas a placer.

Abuelito, "voy, voy"

cerca de ti estoy contento

sintiendo reales esos cuentos

que me cuentas, abuelito, abuelito

"voy, voy, voy, ya voy".

 

 

Batallon de Plomo

Van los soldaditos llenos de valor

mas al marchar olvidaron

que hay que tener tambor;

pero como el batallón

necesita algún tambor,

en la panza le pegan de palos

al sargento Barrigón.

Van los soldaditos llenos de valor

aunque tal vez, por precaución

se agacha el general

para dejar pasar

los corchos que dispara su cañón.

Muy derechos sin mirar atrás jamás

van los valientes de plomo

siguiendo a su general;

el honor pide guerrear

atacar con desición

a un par de payasos burlones

que se rien del batallón.

Van los soldaditos llenos de valor

y al disparar su gran cañón

primero hace: ¡pum!

luego truena: ¡pom!

tumbando a los muñecos de cartón.

 

 

 

Cancion de las brujas

La torre negra

crece a media noche

cuando el búho canta,

uh ... uh ... uh ...

 

Vuelan las Brujas

en grandes escobas

al juntarse las agujas

del reloj ...

 

Los niños malos

sueñan visiones,

malas acciones hicieron ayer;

y los enanos les dan pescozones

¡para que se porten bien!

 

Entran las Brujas

por las ventanas.

rac, ric, rac, ric

Siempre se esconden

bajo las camas.

rac, ric, rac, ric

 

Y con miradas bizcas

hechan chispas

para quemar

a los muchachos tontos

que no quieren estudiar.

 

En el tapanco

suenan pisadas.

rac, ric, rac, ric

Se oyen portazos

y risotadas.

rac, ric, rac, ric

 

Son las malditas Brujas

empeñadas en buscar

a los groseros, y mentirosos,

y a los que estudian mal.

 

Pero los buenos

duermen risueños

Dan din don, din don, din, dan

en sus camitas

con lindos sueños.

Dan din don, din don, din, dan

 

Una nenita sueña

que su osito se va a casar

con la muñeca rubia

que le acaban de comprar.

 

Vienen las Hadas

y los Cocuyos

Dan din don, din don, din, dan

Cantan canciones

como murmullos.

Dan din don, din don, din, dan

 

Si es que te portas bien

a media noche las has de oír ...

¡Pero cuidado,

pues si eres malo

brujas podrán venir ...!

 

Chacho Muchacho

Un perrito, una zorra, un ratón.

Y ya son tres, qué curioso!, qué bonito!,

todos tienen cuatro pies.

 

Pero al rato vino un pato,

y más tarde un cienpies.

Con el pato ya son cuatro,

el patudo y tú son seis.

 

Chacho muchacho no sé que vas a hacer.

En tu casita jamás podrán caber.

 

La verdad que en tu vivienda

ya no cabe un alfiler,

los cajones están llenos,

hay trebejos por doquier.

 

Y con tantos libros viejos

no se puede caminar.

Imposible que estén juntos

porque no tendrán lugar.

 

Un perrito, una zorra, un ratón.

Y ya son tres, qué curioso!, qué bonito,

todos tienen cuatro pies.

Pero al rato vino un pato,

y más tarde un cienpies.

Con el pato ya son cuatro,

el patudo y tú son seis.

 

Chacho muchacho no se que vas a hacer.

En tu casita jamás podrán caber.

El patito a la piscina

y la zorra al corredor.

El perrito a la cocina

El ratón al comedor.

Mas no cabe ni de guasa

ese picaro cienpies.

Que se vaya pa' su casa

caminando al revés.

 

 

 

Chonita

Chonita tiene un cotorro

que es el tormento de su corazón

le dice: vidita, mi cielo,

mi rorro, mi güero, mi dulce pasión.

El loro jamás le hace caso

no le hecha ni un lazo por castigador

y Chonita dentro de un jarrito

recoge las lágrimas de su dolor.

Desde que te divisé

con tu precioso pico

yo con locura pensé:

ese cotorro es mi tipo

pero ni cuenta te das

de que te quiero tanto

huyes de mi, te entripas nomás

remedas mi triste llanto.

En el correo mayor

puse un certificado

una misiva de amor

con el filito dorado

y te comiste el papel

sin dejar ni una hoja

eres muy cruel, no quieres leer

las letras de mi congoja.

Creo que me voy a morir

porque no me haces caso

el corazón que te di

ya lo quebraste en pedazos

pero es inútil fingir

tu ingratitud me mata

andale dime dime que sí

lorito dame la pata.

 

 

Cochinitos Dormilones

Los cochinitos ya están en la cama

muchos besitos les dió su mamá

y calientitos todos con pijama

dentro de un rato los tres roncarán.

 

Uno soñaba que era rey

y de momento quiso un pastel

su gran ministro hizo traer

500 pasteles nomás para él.

Otro soñaba que en el mar

en una lancha iba a remar

mas de repente al embarcar

se cayó de la cama y se puso a llorar.

Los cochinitos ya están en la cama

muchos besitos les dió su mamá

y calientitos los tres en pijama

dentro de un rato los tres roncarán.

 

El más pequeño de los tres

un cochinito lindo y cortés

ése soñaba con trabajar

para ayudar a su pobre mamá.

Y así soñando sin despertar

los cochinitos pueden jugar

ronca que ronca y vuelta a roncar

al país de los sueños se van a pasear.

 

Coro de las Chicharras

¡Trrrrrrrrrrrrr! ¡Trrrrrrrrrrrrr!

Las noches de verano

son luminosas y tibiecitas

cantan las chicharritas:

¡lara lara lara lá!

¡Trrrrrrrrrrrrr! ¡Trrrrrrrrrrrrr!

Cuando la luna sale

por los copetes de las milpitas

zumban las chicharritas:

¡lara lara lara lá!

Allá por el atajo

cerca del viejo tronco

recio, con voz de bajo

canta el sapo ronco.

Mira la luna llena

fijate qué bonito

al salir me parece

llema de huevo frito.

¡Trrrrrrrrrrrrr! ¡Trrrrrrrrrrrrr!

Cuando brilla la luna

en el espejo de la laguna

dicen de las chicharritas

¡lara lara lara lá!

Zsssss-zsssss-ssssssssss...

 

 

Dos mayates

Dos mayates,

un par de escarabajos muy brillantes,

van juntos en camino a los arriates

que están al fondo del jardín,

donde queda calientito el sol.

Dos mayates,

rechonchos como son los chocolates,

a tumbos y tropiezos van tenaces

tratando de alcanzar por fin,

las hierbitas que calienta el sol.

Más uno es cojo,

el otro también,

éso no importa,

se llevan muy bien

paso a pasito

tardando en andar,

cuando podrán llegar.

Dos mayates,

si los ves pues no los pises, no los mates,

los pobres son insectos incapaces

de hacerte ningún daño a tí,

van en busca del caliente sol.

 

 

 

El borreguito enfermo

Beeeee, beeee

Mi borreguito está enfermito.

beeee, beeee

no sé que tiene el pobrecito.

 

Fuimos a ver al doctor,

que es un sabio y buen señor;

y tras de sus lentes

al pequeño examinó.

 

Que le den aceite de ricino

de ricino ¡mmm!, de ricino ¡mmm!

que le den aceite de ricino

de ricino ¡Jo jo jo!

 

beeee, beeee

Qué borreguito tan malcriado

meeee, beeee

todo el aceite has regado.

 

Otra vez te voy a dar,

no lo vayas a tirar.

si no te lo tomas

al doctor voy a llamar.

 

Que le den aceite de ricino,

de ricino ¡mmm!, de ricino ¡mmm!

que le den aceite de ricino

de ricino ¡Jo jo jo!

beeee, beeee

No tengas miedo borreguito.

beeee, beeee

Si sólo es cosa de un ratito.

Si lo tomas ya verás

qué bonito te pondrás,

y cuando estés bueno

tú solito cantarás.

 

Que me den aceite de ricino,

beeee de ricino beeee,

de ricino, beeee

que me den aceite de ricino

beeee beeee, beeee, beeee

 

El calendario

Los dias se van

el pobre Calendario

se siente adelgazar

de modo extraordinario.

Sus hojas de papel

se las arranca el tiempo

y tiene sentimiento

porque ya se va a acabar.

El conejo Chúchus

ya tiene bigotes,

usa pantalones

grandotes, grandotes.

Va por la banqueta

silbando, silbando

y dice doña Zorra

que ya lo vio fumando.

El conejo Chúchus

ya escribe versitos

a una conejita

de ojos bonitos.

¡Cuántas cosas pasan

y cuántas pasarán

mientras el Calendario

se siente adelgazar!

El conejo Chúchus

ya no es el de antes

sólo le preocupa

la ropa elegante.

Y sus ilusiones

cambiaron de meta

pasa días enteros

soñando motonetas.

El conejo Chúchus

creció muy altote

ya no quiere cuentos

prefiere deportes.

¡Cuántas cosas pasan

y cuántas pasarán

mientras el Calendario

se siente adelgazar!

 

 

 

 

El conejito enfermo

A la hora en que la luna

se asoma tras el tejado,

inclinada sobre la cuna

la Coneja está con cuidado.

 

Su conejito cayó enfermito

ay, pequeño, pobre de ti!

la barriguita le duele al conejo

porque en la tarde comió perejil.

 

Doña Coneja estaba perpleja,

y su otro hijo dijo por fin:

 

"Ponte aunque sea

el sombrero

y corre ligero,

hay que ir a comprar

cinco de linimento

y no pierdas tiempo

para regresar"

 

"Llega a la botica,

tocales la puerta,

dile al boticario,

por favor,

que despache pronto

el mejor remedio

para barriguitas

con dolor"

 

"Corre conejo corre,

porque tu hermanito

ya no puede más,

pero al volver recorre

el mismo camino

con velocidad."

 

¡Oh! que lento pasaba el tiempo,

la aurora nunca llegaba;

y cargando a su pequeño

la Coneja se desesperaba.

 

El conejito estaba en un grito

muy enfermo por no saber

que todo aquel que ha nacido conejo

el perejíl jamás debe comer.

 

Doña Coneja alzo una oreja

y al mayorcito dijo otra vez:

 

"Ponte aunque

sea el sombrero

y corre ligero,

hay que ir a comprar

cinco de linimento

y no pierdas tiempo

para regresar"

 

"Llega a la botica,

tocales la puerta,

dile al boticario,

por favor,

que despache pronto

el mejor remedio

para barriguitas

con dolor"

 

"Corre conejo corre,

porque tu hermanito

ya no puede más,

pero al volver recorre

el mismo camino

con velocidad."

 

El gato de barrio

 

Un gatito me decía

yo soy de barrio

de un barrio pobre y trabajador

y me lavo la carita con saliva

y luego salgo a echarme al sol.

 

Que bonito es mi barrio

sobre todo en las mañanas

cuando sale echando chispas el camión

a lueguito por la tarde

se columpian las campanas

invitando a todo mundo a la oración.

 

Pa'qué es más

que la pura verdad

que me da dia laso mi canción

pa'que es mas que la pura verdad

cuando toca el guitarrón.

 

El gatito repitió

es imposible que yo

me fuera de mi cantón

pues me untaron

los bigotes con manteca

para robarme el corazón.

 

Que bonito es mi barrio

sobre todo en la noche

cuando empiezan los cochinos a roncar

a lo lejos por los cerros

ladran juntos 20 perros

y no dejan las chicharras de cantar.

 

Pa'qué es más que la pura verdad

que me da dia laso mi canción

pa'qué es más que la pura verdad

cuando toca el guitarrón.

 

 

 

El perrito

Al perrito le duele una muela

le dolió por morder la cazuela.

 

Ya ves por ser guerrista

te la tienen que sacar

a la casa del dentista

ahora mismo vas a dar.

Al perrito le duele una muela

no podra ir mañana a la escuela.

Al perrito le duele su muela

y no quiero que al pobre le duela.

 

El ropero

¡Toma el llavero abuelita

y enseñame tu ropero!

Con cosas maravillosas

y tan hermosas que guardas tú.

 

¡Toma el llavero abuelita

y enseñame tu ropero!

Prometo estarme quieto,

y no tocar lo que saques tú.

 

¡Ay qué bonita espada

de mi abuelito el Coronel!

deja que me la ponga

y entonces dime

si así era él.

Dame la muñequita

de grandes ojos color de mar,

deja que le pregunte

a que jugaba con mi mamá.

¡Toma el llavero abuelita

y enseñame tu ropero!

Con cosas maravillosas

y tan hermosas que guardas tú.

¡Toma el llavero abuelita

y enseñame tu ropero!

Prometo estarme quieto,

y no tocar lo que saques tú.

 

Enseñame tu vestido

que hace ruidito al caminar,

y cuentame cuando ibas

en carretela con tu papá.

Dame aquel libro viejo

de mil estampas, lo quiero abrir.

A los niños en estos tiempos

los mismos cuentos

nos gusta oir.

 

Fiesta de los Zapatos

De noche y de día

la zapatería

está de gran fiesta

pues oigo tocar.

Si quieres tú te invito a entrar

y así verás aquel lugar:

Pobre zapatero ya no puede trabajar

porque a sus zapatos les dió por bailar.

Toditos los choclos del maestro remendón

saltan como locos sobre su tacón.

Las zapatillas

están muy contentas

de haber ido al baile aquel.

Y las chancletas

tampoco están quietas

porque todas bailan bien.

Pobre zapatero no te vayas a enojar

toma un saxofón y ponte a resoplar.

Pobre zapatero ya no puede trabajar

porque a sus zapatos les dió por bailar.

Los botines viejos que ya no pueden andar

bailan de brinquito para no dejar.

Si son las botas

aunque ya están rotas

no se quieren acostar,

de puro gusto

parecen pelotas

por el modo de bailar.

Pobre zapatero no te vayas a enojar

toma un saxofón y ponte a resoplar.

 

 

Joribita

Por el desierto

un pobre camello pasó,

ofustalmut ala

Iba sediento, cansado,

muerto de calor,

marfajet marajha

 

Pero por suerte no lejos de ahí,

unas palmeras lo vieron venir,

y lo llamaron a voces diciendole así:

Si es que tú quieres beber,

si tú quieres descansar,

pues no dejes de venir acá.

Además has de saber

que te quiere conocer

cuanto antes nuestro Gran Sultán.

Solitario y quejumbroso

el turbante lo fatiga,

pues no tiene más negocio

que rascarse la barriga.

Jorobita, por favor,

ven a ver al buen Sultán

y así ya no tendrás más calor.

Dando traspiés en la arena

despacio avanzó

Iba sacando la lengua,

y se tambaleó ...

 

Y las palmeras, a todo correr,

desde el oasis salieron por él,

pues el cansado camello se iba a caer.

A la sombra del jardín

el sultán Balunk Salim

en la boca le sirvió un "ice cream".

El desmayo fue fugaz,

y el camello muy voraz

despertó para pedirle más.

Como a mí me sobra esbacio,

si usted quieres consentir,

te regalo mi balacio

todo entero bara ti.

Y a la diestra del sultán,

sentadito en un diván,

Jorobita se quedó a vivir.

 

La cocada

Era una niña rica

que estaba en la Alameda

comiendo una cocada

dulce, pintada y buena.

 

Cuando un niño pobre

vino a decir quedito:

Dame lo que te sobre

niña bonita, por favorcito!

 

¿No me das? ¡No, no, no!

Anda sí ¡Oh, que no!

Mira no seas tan mala

dame de tu cocada.

 

¿No me das? ¡No, no, no!

Anda sí ¡Oh, que no!

Dame y te traigo flores.

¡Ten corazón!

 

Y con los ojos puestos

sobre la gran cocada

el muchachito hacía

gestos con las quijadas.

 

Mas la niña elegante,

sin escuchar sus ruegos,

se relamía chocante

con rechupete de mano y dedos.

 

¿No me das? ¡No, no, no!

Anda sí ¡Oh, que no!

Mira no seas tan mala

dame de tu cocada.

 

¿No me das? ¡No, no, no!

Anda sí ¡Oh, que no!

Dame y te traigo flores.

¡Ten corazón!

 

La guacamaya

Lejos de aquí

cerca del mar

en la famosa Huasteca.

Un periquín

se encaprichó

por una verde muñeca.

Ciego de amor

toda su fé

toda la puso en un ave

mas sucedió que ella

se fué sin escuchar su clamor.

Guacamaya lindo sol

tu perfil redondo

y tu plumaje multicolor.

Lejos de aquí

cerca del mar

en la famosa Huasteca.

Un periquín

se encaprichó

por una verde muñeca.

Ciego de amor

toda su fe

toda la puso en un ave

mas sucedió que ella

se fué sin escuchar su clamor.

Guacamaya donde estarás?

hay será en la playa?

será en el bosque?

o en dónde mas?.

 

La muñeca fea

Escondida por los rincones.
Temerosa de que alguien la vea.
Platicaba con los ratones
la pobre muñeca fea.

Un brazito ya se le rompió.
Su carita está llena de hollín.
Y al sentirse olvidada lloró
lagrimitas de aserrín.

Muñequita
le dijo el ratón
ya no llores tontita
no tienes razón.
Tus amigos
no son los del mundo
porque te olvidaron
en este rincón.

Nosotros no somos así.

Te quiere la escoba y el recogedor.
Te quiere el plumero y el sacudidor.
Te quiere la araña y el viejo veliz.
También yo te quiero,
y te quiero feliz.

Muñequita
le dijo el ratón
ya no llores tontita
no tienes razón.
Tus amigos
no son los del mundo
porque te olvidaron
en este rincón.

Nosotros no somos así.

Te quiere la escoba y el recogedor.
Te quiere el plumero y el sacudidor.
Te quiere la araña y el viejo veliz.
También yo te quiero,
y te quiero feliz.

 

 

La tarde

Cuando cae la tarde
vuelve el ganado
va por la pradera
bajo el sol dorado.

En el viejo puente
suenan cencerros
vuelven al establo
vacas y becerros.

La campana
se oye repicar;
las estrellas
vuelven a brillar...

Cuando cae la tarde
Caperucita
come arroz con leche
junto a su abuelita

Y mientras escucha
el cuento del lobo,
tiembla el becerrito
que se siente solo.

En la charca
cerca del pinar
las ranitas
se ponen a croar...

Allá en la montaña
los resplandores
son de las fogatas
que hacen los pastores;

El Sutil rocío
cubre la tierra
y, tal vez de frío,
¡mugue la becerra!

 

Los ratones bomberos

Vienen los bomberos
con un raudo vendaval,
todos son ratones
con sus cascos de metal.

Desde el rojo carro
que resuena al pasar
sirenas y campanas
estremecen la ciudad.

Techos y paredes
el incendio hace crujir,
por los ventanales
llamaradas veo salir.

Vienen los bomberos
con su jefe Chamuscón,
un ratón robusto
muy valiente y bigotón.

Tienen sus mangueras
y con mucha previsión
por si falta agua
también llevan un sifón.

Nada los detiene
pues dejaron de roer
un sabroso queso
por cumplir con su deber.

Cierta ratoncita
desde el techo va a saltar.
¡No te asustes linda
que te vienen a salvar!

Y si llega el gato
a estropearles la función,
los bravos ratones
le darán un remojón.

 

 

Lunada

La Luna garapiñada
quitando estrellas
salió a brillar
solita, redonda y bella!
con luz de nacar pa' regalar.

Los Gnomos están de fiesta
a la floresta van a bailar.
Los Grillos con sus violines
tocan y tocan sin descansar.

Ranita, dime cómo
puedo encontrar al Gnomo.
Tal vez será su casa
aquella gran calabaza.
Ranita, dime cómo
puedo encontrar al Gnomo
¡Croac, croac! ¡Croac, croac!
¡Pues la Luna te lo dirá!

La noches de plenilunio
a campo abierto serán así
calientes si son de Junio
y fresquecitas si son de Abril.

La Luna ya está muy alta
parece plata con fondo azul,
y el Gnomo de blanca barba
quiere bajarla con un bambú.

Ranita, dime cómo
puedo encontrar al Gnomo.
Tal vez no esté muy lejos
bailando con los conejos.
Ranita, dime cómo
puedo encontrar al Gnomo.
¡Croac, croac!¡Croac, croac!
¡pues la Luna te lo dirá!

 

Mi burrita

Hay una burrita hermosa
a la orilla del camino
tiene la pezuña fina
y el pelambre también fino
como la vi tan bonita
le pedi su corazón
y me dijo la burrita
no,no,no,no,no,no,no.

Y desde entonces voy suspirando
y en suspirar pensando en ti
en ti burrita de los prados
la de pelitos esponjados
seré poeta, tendré melena
haré un poema para ti
porque dijiste rebuznando
pues que no en vez que sí.

Hay una burrita hermosa
por allá en los sembrados
tiene el hociquito rosa
y los ojos entornados
como la vi tan preciosa
le pedi su corazón
y me contestó furiosa
no, no, no, no, no, no,
que no, que no, que no, que no.

Hay una burrita hermosa
por allá en los sembrados
tiene el hociquito rosa
y los ojos entornados
como la vi tan preciosa
le pedí su corazón
y me contestó furiosa
no, no, no, no, no, no,
que no, que no, que no, que no.

Negrito sandia

 

Te contaré la historia
muy triste de recordar,
que trata de un negrito
con cara angelical.

Pero según memoria,
al aprender a hablar,
salió mas deslenguado
que un perico de arrabal.

Negrito Sandía
ya no diga picardía
Negrito Sandía
o te acuso con tu tía.

Y mientras ella te va a agarrar
en los cajones he de buscar
una libreta para apuntar
los garrotazos que te va a dar.

Con el palo que utiliza
el castigo te horroriza.
Y después de la paliza
me voy a morir de risa.

Negrito Sandía
ya no diga picardía
O ya verá, O ya verá.

Y sigue aquí el cuento,
tan triste de repetir,
de aquel negrito lindo
igual a un querubín.

Por su comportamiento
consejos yo le dí,
y como buen ingrato
los guardó en un calcetín.

Negrito Sandía (mareas)
cuando dices tonterías (tan feas)
y te sale ¡cataplum! de la boca
una culebrita loca.

El día que sea mayor de edad,
y te presentes en sociedad,
serás grosero y descortés
cuando discutas con un marqués.

Pues siguiendo tu costumbre
hablarás hechando lumbre.
además, de buena gana,
te echarán por la ventana.

Negrito Sandía
ya no diga groserias.
O ya verá. O ya verá.

 

Papa elefante

 

Tempranito a comer
llegó Papá Elefante;
se aflojó su cinturón,
se soltó los dos tirantes.

Y Papá Elefante,
contento y barrigón,
se sirvió su sopa
con el cucharón.

Junto a él, un elefantito
estaba sentadito
sin comer, sólo jugueteaba
golpeando la cuchara.

A ver, hijito, si tomas tu sopa.
Y cuando comas no suenes la boca.

¡Pero papaíto,
es que no me gusta
sopas de lenteja ni frijol!
Yo quiero un pedacito
que sea muy grandote
de aquel pastelote
de limón.

 

Pollitos jardineros

 

Los pollitos fueron juntos
al jardín para regar
las macetas de las flores
que sembró mamá.

Una violeta muy pizpireta
hasta su tiesto los vio llegar
y con el hueco de sus alitas
le dieron agua de manantial.

Los pollitos jardineros
Al vergel dan más color
con sus plumas amarillas
de color de sol.

Esa ronda de pollitos
al correr vienen y van
entre rosas, entre lirios
o el tulipán.

La margarita no estaba limpia
pero trajeron agua y jabón,
en sus piquitos soplaron pompas
Hasta dejarla hecha un primor.

Esas flores bien cuidadas
con amor y con bondad
se columpian en sus tallos
de felicidad.

 

 

Tango madroso

La voz del gallo
es horario del caballo.
La voz del perro
zozobra del ladrón.
La vieja puerta
de goznes que rechinan
temblando se despierta
con la voz del aldabón.

La luz del rayo
alumbra de soslayo.
El ronco trueno
dispara su cañón.
Y empieza a picar
sobre el tejado
el ritmo de la lluvia
como tango compadrón.

Allá, oculta en la noche
volando sin ruido va por doquier
siempre la buena lechuza
que todo lo sabe y todo lo ve.

Anda cazando
mil pesadillas
que como buitres
quieren caer,
caer en casas sencillas
turbando a la gente que piensa bien.
Pero la lechuza las ataca,
hace chuza, desbarata
y las tira con desdén.

Será tal vez que las noches
de negras tinieblas me dan terror;
como si algo muy raro
ande de puntillas a mi alrededor.

No soy valiente
ni lo remedo.
Yo siento miedo
de no sé qué.
Por éso grito: -- ¡Lechuza,
aquí has pesadillas, aprisa ven!
Ya que la lechuza las ataca,
hace chuza, desbarata
y las tira con desdén.

 

 

La patita

La patita,
de canasto y con rebozo de bolita,
va al mercado
a comprar todas las cosas del mandado.

Se va meneando al caminar
como los barcos en altamar.

La patita
va corriendo y buscando en su bolsita
centavitos
para darles de comer a sus patitos.
Porque ella sabe que al retornar
toditos ellos preguntarán:
¿Qué me trajiste, Mamá Cuac Cuac?
¿Qué me trajiste para cuac-cuac?

La patita,
como tú
de canasto y con rebozo de bolita,
como tú
se ha enojado,
como tú
por lo caro que está todo en el mercado.

Como no tiene para comprar
se pasa el día en regatear.

Sus patitos
van creciendo y no tienen zapatitos,
y su esposo
es un pato sinvergüenza y perezoso
que no da nada para comer,
y la patita ¿pues qué va a hacer?
Cuando le pidan, contestará:
¡Coman mosquitos
para cuac-cuac!

 

 

Llueve

 

Escondidos en su cueva
los conejos desde ayer
asomados al boquete
no hacen más que ver llover.
Pues mientras siga lloviendo
no pueden salir a correr.

Un conejo que se llama
Colita de Algodón
saboreando su lechuga
espera la ocasión
de que se sequen los campos
y de que brille el Sol.

¡Lueve, llueve!
¡llueve, llueve!
Las gotitas de la lluvia
se dejan caer.
¡Llueve, llueve!
¡llueve, llueve!
Los conejos se divierten
viendolas correr.

Una gotita que rebotó
a Don Conejo lo salpicó

¡Llueve llueve!
¡Huy, cómo llueve!
Las gotitas cuando saltan hacen
¡pim pim pom!
¡tin tin tin!
¡pim pim pom!
¡tin tin tin!
¡pim pim pom!

¡Llueve, llueve!
¡Huy, cómo llueve!
Las gotitas cuando saltan hacen
¡pim pim pom!
¡tin tin tin!
¡pim pim pon!
¡tin tin tin!
¡pim pim pom!.

 

 

Cancion de reyes

 

Con agua, jabón y un tubito,
hoy me puse a hacer pompas.
Unas volaban bonito,
otras caían como tontas.

Hice una pompa tan grande
que en su interior bien cabían
todo un paisaje de ensueño
y un heraldo que decía

Atención. ..caballero cristiano,
porque hoy es seis de enero
e igual que cada año
se repite la leyenda
más hermosa del arcano.

Los Reyes Magos ya cruzan
entre dos fechas el puente
van arrojando juguetes
como quien tira confeti.

Va Baltasar a caballo,
caracoleando delante
monta Gaspar en camello
y Melchor en elefante.

Caravana lenta,
¡qué despacio va
entre las estrellas
de la inmensidad!

Hay mucha gente en el mundo
con tantos niños pequeños,
que es imposible que puedan
satisfacer mis deseos.

Mas mi regalo fue lindo,
lo guardaré en mis recuerdos
fue ver pasar a los Reyes.
¡Verlos! ¡Verlos!

 

 

Marcha de las canicas

 

Desde el desván
rodando van bajando las canicas,
brincando escalón por escalón
sin ton ni son,
saltando libres y locas.

Allá se van
sin nadie que pudiera perseguirlas,
huyendo por el gusto de correr
y de jugar
con sus rebotes de cristal.

Por la escalera tutiplén
van las canicas en tropel.
10, y 20, y 30 y 40 y más de cien.

Al escapar
se fueron cuesta abajo las canicas,
formando un torrente de bolitas
saltarinas
en alegre libertad.

Desde el desván
rodando van bajando las canicas,
brincando escalón por escalón
sin ton ni son,
saltando libres y locas.

Allá se van
sin nadie que pudiera perseguirlas,
huyendo por el gusto de correr
y de jugar
con sus rebotes de cristal.

 

 

Noche buena

 

La noche ha caído
y en la oscuridad
ruidos callejeros
suenan más y más.

Mi niño está dormido
cansado de jugar
¡silencio, caballero!
que puede despertar...

Esta noche es Nochebuena
vente conmigo, te invito a cenar
en la casa que propia o ajena
siempre se llena de felicidad.

Comeremos castañas asadas
un pescado traido del mar
y una copa de sidra dorada
para festejar...

Esta noche es Nochebuena
en reunión al calor de hogar
con derroche de luz en el árbol
esperando a San Nicolás.

¡Esta noche es Nochebuena!...

 

 

Pastolera mexicana

 

En lo alto de la sierra
en el jacal de carboneros
cuando era media noche
y temblaban los luceros
a la vida vino un niño
junto a una flor de fuego.
Veinticinco de diciembre
ni día más ni día menos.

Es su madre muy morena
de mirar alegre y tierno;
es su padre un indio fuerte
leñador de puro nervio.

El pelón tiene por cuna
un huacal lleno de heno,
y al llorar, su llanto rasga
la neblina de los cerros.

Ha nacido un nuevo niño
entre ocotes piñoneros
sin saber que nace pobre
porque más, no puede serlo.

Sólo hay mamá risueña
un papá tallado en fierro
y una cruz que lo proteja
en los años venideros.

Navidad de los humildes
en jacal de carboneros:
veinticinco de diciembre
ni día más, ni día menos.

 

 

 

Ratoncitos paseadores

 

Salieron tres ratones
a pasear por el jardín;
Tribilín, Popochón
y su primo Crispitín.

Iban abrazados
entonando una canción;
Tribilín, Crispitín
y el chiquito Popochón.

Algo tras la yerba hizo MIAU...
y los tres dejaron de cantar
"¡Ha de ser un gato lo que oi...
es muy tarde,¡ vamonos de aqui!"
Mejor es ir a casa
a estudiar bien la leccion;
Tribilín, Crispitín
y el pequeno Popochón.

Tomando vacaciones
tres pilletes suelen ir
a vagar , a correr
por acá y por allí.

Tercia de ratones
a cual más de picarón;
Tribilín, Crispitín
y el pariente Popochón.

Pero si a lo lejos se oye MIAU...
en el acto dejan de pasear...
"-Eso huele a gato cazador...
¡regresar a casa es mejor!"

La paz que dan lo libros
es más grata sensación
que salir a buscar
aventuras sin razón.

 

 

 

Tarde de lluvia

 

Estuvo lloviendo... Toda la tarde
el campo ha quedado muy
verde y fragante;
pero las flores tienen su capa
porque se moja quien no se tapa.

Y de su cueva sonriente y amable
salió el Conejo con impermeable;
de un viejo árbol bajó doña Ardilla
muy pizpireta con su sombrilla.

Esos patitos van a la escuela
con un paraguas que todo se cuela;
así ambos patitos
van encantados pintando charquitos.

Estuvo lloviendo desde mediodía
la casa está oscura, muy triste, muy fria;
con tanta lluvia caída de arriba
el agua ya llega hasta la barriga.
Junto al brasero antiguo y caliente
ronca mi gato, inteligente;
pero los patos opinan distinto
y si se mojan es por instinto.

Esos patitos tienen tal modo
de zambullirse en agua con lodo
que la maestra dijo esta frase:
"-¡ Patos mojados no quiero en mi clase!"

 

 

Al agua todos

 

Los enanos se marcharon
todos a nadar,
en el lago fresco y claro
van a chapotear.

Y saltando dan de gritos
al llegar allá,
los enanos pequeñitos
se quieren bañar.

Échate un clavado Panza Roja,
¡anda! ¡Ja Ja Ja!
¡Ay! se dió un panzazo
por miedoso
no se sabe echar.

¡Qué bonitas las olitas
que corren allí!
Los enanos se salpican
sin querer salir.

El enano Trompetilla
en la orilla está,
temeroso sólo mira
sin querer entrar.

Tiene miedo que un pescado
lo pueda picar.
Anda tonto, que no muerden
vamos a nadar!

Don Pipirulando va flotando,
mira! Jo jo Jo!
Por debajo Nariz Verde
de las barbas lo jaló.

¡Qué bonitas las olitas
que corren allí!
Los enanos se salpican
sin querer salir.

Sin querer salir,
sin querer salir,
sin querer salir.

 

Caminito de la escuela

 

Caminito de la escuela,
apurándose a llegar,
con sus libros bajo el brazo,
va todo el reino animal.

El ratón con espejuelos.
De cuaderno el pavo real.
Y en la boca lleva el perro
una goma de borrar.

Cinco gatitos
muy bien bañados,
alzando los pies,
van para el kinder
entusiasmados
de ir por primera vez.

Caminito de la escuela,
pataleando hasta el final,
la tortuga va que vuela
procurando ser puntual.

Caminito de la escuela,
porque quieren aprender,
van todos los animales
encantados de volver.

El camello con mochila.
La jirafa con su chal.
Y un pequeño elefantito
da la mano a su mamá.

No falta el león,
monos también;
y hasta un tiburón.
Porque en los libros
siempre se aprende
cómo vivir mejor.

La tortuga por escrito
ha pedido a Santaclós
sus dos pares de patines
para poder ir veloz
para poder ir veloz.

 

Casamiento de los palomos

 

Van los novios en camino
a la iglesia del lugar
son dos blancas palomitas
que se van a casar.

La paloma es preciosa
y el palomo muy gentil
con un pico color de rosa
para besarla feliz.

¡Levantate vestrum
getes maleficorum!
¡cuibus maleficis
non trompeatis tropeteatis!
¡Trapecium andarates
andatorum matrimoniatis
per secula seculorum!

Los palomos se casaron
hay que gusto que nos da
currucutucú, currucutucú.
los palomos se casaron
y los van a retratar
currucutucú
ahora vamos a almorzar.

Que bonitos esponsales
con banquete de postín
que elegantes animales
todos los que están aquí.

Los palomos se casaron
y se van de la ciudad
currucutucú
los iremos a dejar.

Además el padrecito es un pingüino barrigón
que al hacer "gluglú" da la bendición
hay también un monaguillo picarillo y retozón
ese un "CUCU" que ha salido del reloj

Dos pollitos a la novia acompañan
y la cola en sus piquitos van llevando al caminar.

Los palomos se casaron
y se van de la ciudad
currucutucú,
los iremos a dejar.

 

 

Chinescas

 

Chinito sería feliz
con las cosas de tu país:
prenden farolitos,
comen con palitos,
tienen chata la nariz.

Quisiera ser mandarín
con bigotes de tallarín,
un vestido rico,
trenza y abanico
y chinelas de Pekín.

En la pagoda del dragón
me gustaría jugar ping-pong.

Oh, qué bonito sería poder
ser chinito como eres tú!
Tener mi chinita
de ojos de almendrita
y una casa de bambú.

 

 

 

Cleta dominga

 

Afuera de su cabaña,
ya casi al amanecer,
una negrita pequeña
tenía el capricho de ver,
de ver brillar en el cielo
la luna tropical,
esa luna de nacar
redonda maraca
que sale del mar.

La negrita Cleta Dominga
curucutí, curucutá
quiere ver que salga la luna,
curucutí, curucutá
pero estaba el cielo nublado.
curucutí, curucutá
Me atormenta verte llorando,
no llores negra que ya saldrá.
Me atormenta verte llorosa.
Hey primorosa no llores más!

Y como en boca de lobo
la obscuridad se cerró,
sin un clarito en las nubes,
ni tan siquiera un tirón.
Más la negrita esperaba,
no hacía más que esperar,
a esa luna de plata
que sale temblando
mojada del mar.

La negrita Cleta Dominga
curucutí, curucutá
quiere ver que salga la luna
curucutí, curucutá
pero estaba el cielo nublado.
curucutí, curucutá
Me atormenta verte llorando,
no llores negra que ya saldrá.
Me atormenta verte llorosa.
Hey primorosa no llores más!

 

 

 

¿Como le va?

 

Salta quete salta
por el bosque
iba Doña Ardilla
con una sombrilla
azul,
entre la fragancia de los pinos
y el perfume de eucaliptos
y abedul.

Corre quete corre pizpireta,
siempre tan coqueta
para poner atención
cuando en su camino
se presenta la ocasión
de entablar conversación.

¿Cómo le va,
Señor Venado?
¿Cómo le va
que tal ha estado?
Espero en Dios
que esté usted muy bien.
Y su papá, y su mamá también.

¿Cómo le va
Señora Ardilla? ¡Qué linda está
con su sombrilla!
Cuenteme usted
alguna novedad.
¿eh?
¿Cómo le va?
¿Cómo le va?

Salta quete salta
por el bosque
iba Doña Ardilla
con una sombrilla
azul,
entre la fragancia de los pinos
y el perfume de eucaliptos
y abedul

Corre quete corre pizpireta,
siempre tan coqueta
para poner atención
cuando en su camino
se presenta la ocasión
de entablar conversación.

¿Cómo le va Señor Conejo?
¡ Usted jamás
se pone viejo!
Es un milagro
que se deje ver.
Dígame usted, ¿donde se fué a meter?

Pues ya lo ve,
aquí engordando
y así, así
la voy pasando.
Cuenteme usted
alguna novedad.
¿eh?
¿Cómo le va?
¿Cómo le va?

 

 

Desfile de cupidos

 

Siempre después de cualquier aguacero
fijate bien lo que pasa en el cielo.
poco a poquito se abren las nubes
y pasa el Sol por huequitos azules.

Y si eres curioso verás cupidos color de rosa,
que al agitar sus blancas alitas
dejan sonidos de campanitas.

Al acabar de llover por un rayo de sol
van los cupidos copetones,
que sin dejar de marchar
por las nubes de plata
van buscando corazones.

Tras del arcoiris se ven desfilar
con sus flechas listas para disparar.

Un cupidito panzón, por ponerse a jugar
con las gotitas de rocío,
al verse lejos de los demás
llorando va corriendo detrás

Desde la gloria del Sol
los cupidos disparan
sus flechitas invisibles.
Al corazón que le dan
se desmaya en suspiros
de ilusión incontenible

Pues cada cupido es buen tirador.
al dar en el blanco brota el amor.

Son muy hermosos de ver,
mas prefiero taparme
escondido en mi paraguas.
Si a mí flechan que puedo hacer
a fuerzas te tendré que querer.

 

 

Baile de los muñecos

 

Al sonar las tres de la mañana
los muñecos se paran a bailar.
La casa está dormida
y nadie los verá,
y salen de sus cajas
dispuestos a gozar.

El primero que ha llegado
es el Soldado Bigototes
en su caballito de cartón,
y después el Gato Félix
y Pinocho en un carrito
arrastrado por un buen ratón.

La Cocorica y Miguelito vienen juntos.
Caperucita viene atrás en un camión.
Y agarrandonos las manos
los muñecos brincoteamos
hasta que aparezca el Sol.

EL muñeco de sorpresa
asomando la cabeza
a todos los asustó.
¡O se callan por las buenas
o les jalo sus melenas,
porque no dejan dormir!.

El Gato Félix se acercó y dió un zarpazo
que a Narizotas a su caja regresó.
Y aunque el tonto del payaso
se enfurruñe bailaremos
hasta que aparezca el Sol.

 

 

 

 

El brujo

 

Don Perfidio Malaentraña
hechicero de postín
como los de su calaña
es malvado, bajo y ruin.

En las sombras de la noche
alumbrado con quinqué
acostumbra hacer derroche
de su mágico poder.

Una gran tarántula peluda
es la que lo ayuda a hechizar:

Revuelve unos polvos
de algo infernal
en el quinqué
Lo va soltando
con sus uñas largas.

Agarra una niña
que se porta mal
y al exclamar:
¡Chisgaviris!
le salen barbas.

Don Perfidio Malaentraña
cuatezón de Satanás
es un mago que se ensaña
embrujando a los demás.

En cuestión de magia negra
es un gran conocedor
y también en magia verde
o en cualquier otro color.

Tiene diablotines con cuernitos;
pocos pero son un demonial.

Prepara una pomada
sobrenatural
en el quinqué
la va torciendo
cual si fuera un churro.

Agarra un muchacho
que se porte mal
y al exclamar:
¡Jumentufuch!
lo vuelve burro.

 

El chorrito

 

La gota de agua que da la nube
como regalo para la flor
en vapor se desvanece
cuando se levanta el sol;
y nuevamente al cielo sube
hasta la nube que la solto.
La gotita sube y baja,
baja y sube
al compás de esta canción:

Allá en la fuente
había un chorrito,
se hacía grandote
se hacía chiquito;
allá en la fuente
había un chorrito,
estaba de mal humor,
pobre chorrito tenía calor
estaba de mal humor,
pobre chorrito tenía calor.

En el paisaje siempre nevado
acurrucado sobre el volcán
hay millones de gotitas
convertidas en cristal.
En el invierno la nieve crece,
en el verano la funde el sol.
La gotita sube y baja,
baja y sube
al compás de esta canción:

Ahí va la hormiga
con su paraguas
y recogiendose las enaguas,
Ahí va la hormiga
con su paraguas
y recogiendose las enaguas,
porque el chorrito la salpicó
y sus chapitas le despintó
porque el chorrito la salpicó
y sus chapitas le despintó.

 

El elefante elegante

 

El elefante se puso a pensar:
Jo Jo Jo Jo
hoy de otro modo me debo peinar,
M M M M!
Y con el peine frente al tocador
sobre la frente un rizo formó.

Elefantitas color de rosa
muy ruborosas
lo ven pasar.
Todas repiten
con la trompita:
¡ay, que elefante!
ay, ay, ay, ay!"

"Ese ricito sobre la frente
es tan bonito
como no hay más;
ese ricito comó le ha dado,
¡comó le ha dado personalidad!

Elefantitas color de rosa
muy ruborosas
lo ven pasar.
Todas repiten
con la trompita:
¡ay, que elefante!
ay, ay, ay, ay!"

"Ese ricito sobre la frente
es tan bonito
como no hay más;
ese ricito comó le ha dado,
¡comó le ha dado personalidad!

 

El pato bizco

 

Hay un pato bizco
que se cae a cada rato;
hombre, pobre pato
¡con los ojos al revés!

Pero es un buen amigo
mucho muy cortés
nunca, nunca dice no
si se trata de un favor.

Algunos le ruegan:
"¡Prestame un centavo!"
Busca entre sus plumas
y entrega dos
pues su vista es doble
y su alma es noble.

El patito bizco
¡tiene de oro el corazón!

 

 

El reloj

Dan, din, dón

las horas del reloj

bailan de la mano

junto al piano

con esta canción.

Dan, din, dón

todas viene a cantar

dán, din, dón.

 

El cielo va girando

mientras ellas

cantan sin cesar;

las pálidas estrellas

van cambiando de lugar.

 

Dan,din, dón

las horas del reloj

todas vienen a cantar

¡dán, din, dó!

 

En tiempos muy remotos

ya bailaban

con este cantar;

los niños de mis niños

nunca las verán parar.

 

Dan,din, dón

las horas del reloj

todas vienen a cantar

¡dán, din, dó!

 

 

 

Escuela de perritos

Allá en el viejo bosque
hay una casita,
si vas allá
te has de asomar,
y por la ventana
en el interior,
verás muchos perritos
con su profesor.

Don Pimpirulando
les está enseñando,
los perritos quieren aprender
paran las orejas
y menean los rabos
y se aplican mucho a leer.

Si pongo una M,
después una A,
y luego las repito, dirá MAMÁ.
Se rieron los perritos
de tal facilidad
y todos juntos deletrearon:
Au, áu, áu, áu, áu!

Si pongo una P,
después una A,
y luego las repito, dirá PAPÁ.
Se rieron los perritos
de tal facilidad
y todos juntos deletrearon:
Au, áu, áu, áu, áu!

 

Gato carpintero

 

Oye gato ven acá
ven gatito a trabajar
te doy un martillo
si me ayudas a clavar.

El serrucho aquí está
la madera hay que cortar
para una escalera
en que me pueda encaramar.

Verás que la escalera
hasta el cielo ha de llegar
así, sobre las nubes
subiremos a jugar.

Anda ven a martillar
ven gatito a serruchar
pero ten cuidado
pues te puedes lastimar.

Muchas gracias Micifú
por la ayuda que das tú;
esto va creciendo,
alcanzando el cielo azul.

Uno a uno cortarás
más peldaños, más y más
para la escalera
que a las nubes llegará.

(¡Ffffff!... ¡Miauuuuu!)

¡Perdóname michito
si la cola te clavé!
Amigo carpintero
fue mi culpa sin querer.

Ven gatito al taller
otro clavo meteré
pero no te acerques
o te vuelve a suceder.

La alfombra

Mandaron al conejo
a sacudir la alfombra
debajo del árbol viejo
de una rama la colgó.

Tomó su gran garrote,
se apretó el cinturón
y después de escupirse las manos
hasta tres el conejo contó.

Un, dos tres
¡Toma, toma, toma!
¡Ay, que bonito es golpear!
Con razón mi mamita me pega
cuando hago alguna maldad.

¡Toma, toma, toma!
también a ti te ha de tocar
porque ya son muchas las palizas
que me atizan a mi nada más.

¡Toma, toma, toma!
Con un poco de imaginación
yo me ciento como beisbolista
Y su bate que pega honron

¡Toma, toma, toma!
Bien quisieras tu ser de Bagdad,
como aquella alfombra encantada
y volando poder escapar.

Arrácatelas

 

La cotorra viajera

La cotorra está de viaje
y se siente muy feliz
acarreando su equipaje
va de compras a París.

Su maleta no incomoda,
más repleta volverá,
con las plumas a la moda
que en la Francia comprará.

Ya que tú te vas a ir
no me dejes de escribir,
cotorrita de mi amor,
no me hagas más sufrir.

La cotorra va de viaje
y al llegar a la estación
sus amigos los cotorros
todos lloran de emoción.

La cotorra está de viaje
ya es la hora de partir,
mas la niña no se puede
acabar de despedir

Para que la gente sepa
adonde va y ella quien es,
al tun tun, aunque no quepa,
mete frases en francés,

Deja ya de cotorrear
porque el tren de va a dejar,
ya tendrás tiempo de hablar
en otro lugar.

La cotorra va de viaje
y al salir el tren veloz
con la pata los cotorros
le siguen diciendo adios.

La mariposa

 

Nació en una rosa,
a la hora que cantan las hadas.
Una linda mariposa
con brillantes alitas plateadas.

Retoñito que se mueve
y que pronto ha de volar,
cuando vueles no te olvides
de venirme a visitar.

Por eso nosotros
estamos de fiesta,
que venga la orquesta
y empiece a tocar.

Estamos contentos
por la mariposa,
somos felices
queremos bailar.

Ya va la chicharra
a rascar su guitarra,
y el chapulín
a tocar su violín.

Y acompañando
el canto del agua
salta el jilguero
que toca flautín.

 

La pensativa

Cuando la vaca va-caminando
va-cabizbaja, va-cabilando
dicen que vaca se escribe con "v"
¡bah-cada cosa la que uno ve!

En la pradera qué hermoso es vivir
con horizontes que no tienen fin
bajo las nubes y rayos de sol
¡con la vaquita de mi corazón!

Cuando la vaca va-caminando
va-cabizbaja, va-cavilando;
y si no deja de reflexionar
vaca vaca vaca vaca vaca...
¡va a acabarse de tanto pensar!

 

Los caballitos

Corren los caballitos
los grandotes y los chiquitos
porque allá en la caballeriza
la comida se sirvió
tienen ahí su alfalfa
fresca y verde como esmeralda
invitandolos a ponerse un atracón.

Todos ellos corren mucho
pero atras uno quedó
un caballo con un callo
que al correr se le inflamó

Corren los caballitos
los grandotes y los chiquitos
porque allá en la caballeriza
Doña Paja los llamó.

Corren los caballitos
los grandotes y los chiquitos
porque allá en la caballeriza
la comida se sirvió
tienen ahí su alfalfa
fresca y verde como esmeralda
invitandolos a ponerse un atracón.

Todos ellos corren mucho
pero atrás uno quedó
un potrito caprichoso
que al suelo se tiró

Corren los caballitos
los grandotes y los chiquitos
porque allá en la caballeriza
Doña Paja los llamó.

 

Los sueños

Cuando, cuando los niños se duermen
las tinieblas de la noche
bajan para proteger.
Mira las estrellas que se encienden
como lámparas de plata
colgaditas por doquier.
Al pie de cada camita
un Sueño se viene a sentar...
Cuando, cuando los niños se duermen
los ensueños de la noche
vuelven para platicar.

Qué bonito sueño el de ayer:
al desperezarme y bostezar
mis piernas comenzaron a estirarse
aumentando y creciendo más y más.
Me volví gigante sin querer
y cuando me logré poner en pie
vi la Luna tan cercana
que sus cuernitos se los toqué.

Te voy a contar en dos por tres
otra cosa rara que soñe:
pues, que por debajo de la cama
mis zapatos iban a todo correr.
Y en el buró el botellón
gritaba y sudaba de emoción:
"-¡Ey! ¡Le voy al que está chueco!
¡Corre zapato, corre veloz!"

 

Marcha de las letras

 

¡Que dejen toditos
los libros abiertos
ha sido la orden
que dió el General,

¡Que todos los niños
estén muy atentos,
las cinco vocales
van a desfilar!

>Primero verás
que pasa la 'A'
con sus dos patitas
muy abiertas al marchar.

Ahí viene la 'E'
alzando los pies,
el palo de enmedio
es más chico como ves.

Aquí está la 'I',
le sigue la 'O'
una es flaca y la otra
gorda porque ya comió.

Y luego hasta atrás
llegó la 'U',
como la cuerda
con que siempre saltas tú.

Primero verás
que pasa la 'A'
con sus dos patitas
muy abiertas al marchar.

Ahí viene la 'E'
alzando los pies,
el palo de enmedio
es más chico como ves.

Aquí está la 'I',
le sigue la 'O'
una es flaca y la otra
gorda porque ya comió.

Y luego hasta atrás
llegó la 'U',
como la cuerda
con que siempre saltas tú.

 

Mi amigo Hans

Mi amigo Hans
tiene un tío alemán
que es un señor
muy enojón;

Sin más ni más
le proohíbe
que se junte con nosotros
para irnos a jugar.

No hay que tratar
de querer salir
le dice¡Nein!
¡Hans, du das nicht!

Metido en una pieza
sin que saque la cabeza
al muchacho no le pega
nunca el sol.

Pues siempre a toda hora
lo pone a estudiar
la física, la química
la historia natural.

Clavado en los libros
el chico suspira,
bosteza, se estira
¡pobre Hans!

Pues quiere que el sobrino
sea sobrenatural
sabiendo cinco idiomas
y hasta cálculo integral.

Clavado en sus libros
el chico suspira,
bosteza, se estira
¡pobre Hans!

Los mosquitos trompeteros

Los mosquitos trompeteros son llamados a formar,
!tarará, tarará!, cada quien a su lugar.
Y con sus lanzas bajo el ala comenzaron a volar,
¡tarará, tarará!, es la hora de picar.

El verano los llamó y acudieron con valor
rezumbando en las noches de calor.
Van buscando donde dar, no se cansan de atacar
los mosquitos que nos quieren picotear.

Suenan las trompetas
que dirije un moscardón.
Saludan al verano
redoblando su tambor
Un mosquito con trombón
capitan del batallón
va volando mientras
clava su aguijón.

El verano los llamó y acudieron con valor
rezumbando en las noches de calor.
Van volando sin cesar, no se cansan de picar
los mosquitos que nos quieren picotear.

Suenan las trompetas
que dirije un moscardón.
Saludan al verano
redoblando su tambor
un mosquito con trombón
capitan del batallón
va volando mientras
clava su aguijón.

Ojitos de cascabel

Tal vez mandando una carta
pueda yo conseguir
una cosa que quiero
nada más para mí.

Una cosa bonita,
difícil de recibir,
y quizás la consiga
si me pongo a escribir.

Ojitos de cascabel,
ojitos dulces
como la miel,
par de estrellitas
que en Navidad alegran
la obscuridad.

Voy a perdirle a Santa Clos
que en Nochebuena
junto al dintel
en mi zapato me deje
tus dos ojitos
de cascabel.

 

Pico Peñon

Cuando me cansa la gente y sus mañas
voy a la cumbre del Pico Peñón
entre sus riscos está mi cabaña
junto a las nubes del blanco algodón.

Uh, uh en la montaña
uh, uh llena de sol

De zarzamora se cuajan las rocas
yerba silvestre asoma doquier
hora tras hora las cabras tan locas
todo se comen con tal de comer

Un comerciante subío sofocado
vio mi ganado y me preguntó
-Cuántos cabritos tendra tu rebaño
Cuántos cabritos ¡Responde pastor!

Uh, uh pues este año
uh, uh son un montón
El traficante urgando sus dedos
hizo la cuenta para proponer
-Si me los vendes te doy un talego
archipleto con oro de ley.BR>

Uh, uh sin mis pequeños
uh, uh luego que haré

En la montaña no quiero dinero
basta la dicha que da el corazón
con mis cabritos soy dueño del cielo
bajo la cumbre del Pico Peñón.

 

Rusiana

Por la estepa rusa
un trineo va,
va a toda prisa
para la ciudad.

Un osito barbudo y barrigón
con balalaica canta esta canción:

Hola hola ulalá,
Hola hola ulalá.
Ponka, pinshki, pas petruska
rosca rosca ulalá.

Hola hola ulalá,
Hola hola ulalá.
Ochichornia, zanahoria, calabaza ulalá

Hola hola ulalaáa
hoola hoola uuuu

 

Tipos friolentos

Los perritos y los gatos tienen frío
no lo pueden remediar
se taparaon con la capa de mi tío
pa'poderse calentar.

Los perritos tiemblan mucho
y los gatos tiemblan más;
los michitos y los chuchos
ya por fin están en paz.

Van a dar ya las ocho de la mañana
me tendre que levantar
al sacar una patita de la cama
se me va a congelar;

Dejaré la regadera
hoy no me podré bañar:
el agua se ha vuelto hielo
¡y me va a descalabrar!

El Invierno es un viejo que tortura
con agujas de cristal;
en la nieve pone tal temperatura
imposible de aguantar

Que los perros y los gatos
me reprochan su frialdad;
pero mía no es la culpa
y los tengo que abrazar.

Mi reloj despertador con traca-traca
se dedica a insistír
que me salga de la cama
y que deje de dormir.

Pues muy bien: seré heróico
marchare a trabajar;
mis perritos y mis gatos
¡si que sigan a roncar!

 

Barquito de nuez

Un barquito de cáscara de nuez
adornado con velas de papel
se hizo hoy a la mar
para lejos llevar
gotitas doradas de miel.

Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen timonel,
y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue ...

Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar.
Y si viene negra tempestad
reír, remar, y cantar.
Navegar sin temor
en el mar es lo mejor,
que si el cielo está muy azul
el mosquito va contento
por los mares lejanos del sur.

Un barquito de cáscara de nuez
adornado con velas de papel
se hizo hoy a la mar
para lejos llevar
gotitas doradas de miel.

Un mosquito sin miedo va en él
muy seguro de ser buen timonel,
y subiendo y bajando las olas
el barquito ya se fue ...

Al poder respirar
en la brisa de la mar
¡qué apetito tan grande le da!
Tres ballenas fritas con jamón
se come al desayunar.

Sin tener que fingir,
afeitarse, ni vestir,
con el cuerpo tostado de sol
muy alegre va cantando
el mosquito que empuña el timón.

 

Campanita-Juan Pestañas

Qué horas son?
¡No lo sé!
Las campanas don din dan
repicando lo dirán.

¿Qué horas son?
¡Yo no sé!
Cuando oigas
dan don din
es que son las 6 al fin.

En la torre el tecolote
ya se despertó. ¡uh, uh!
El cuclillo del reloj
respondió ¡cu cú!

¿Que horas son?
¡Son las seis!
Las campanas
dan din doon
te lo dicen en canción.

Buenas noches,
Hasta mañana,
que Juan Pestañas
ya va a llegar.
El viejito de los sueños
bonitos cuentos
te contará.

Buenas noches,
Hasta mañana,
que Juan Pestañas
ya va a venir.
¡Ponte tu pijama
y métete a la cama¡,
porque ya es la hora de dormir.

 

 

Castillo azul

Hay un castillo
en las nubes
te juro,
de belleza tal
que nunca igual
pudo haber más puro.

Es un castillo
con juguetes
por miles,
y otras cosas más
que el corazón
a pedirte va.

Bajo torre de diamantes
dormita el amor,
y los ángeles lo arrullan
con arpas de sol

Aquel castillo
en las nubes
te espera,
algun día irás
a recibir
la felicidad.

 

Chon ki-fu

El chinito estampado
en un gran jarrón
fue acusado de decir:
¡Yan -tse - amo - oua - ting - i
pong - chong - kí.

El chinito fue llevado
ante un mandarín
y al llegar le dijo así:
¡Yan -tse - amo - oua - ting - i
pong - chong - kí.

El chinito no quería
ya vivir en el jarrón
pues estaba dibujado
en las garras de un dragón.

El chinito fué obligado
a volver allí
pero antes dijo así:
¡Yan -tse - amo - oua - ting - i
pong - chong - kí!
¡mow- sang - li...¡¡kóu kao!!

Cierto día que pasaba
el emperador
el chinito le gritó:
¡Yan -tse - amo - oua - ting - i
yan - CHONG - CHONG!

Cien puñales apuntaron
a su corazón
pero el pidió perdón:
Yan tse amo oua ting i pong
chang chung fong.

El monarca con clemencia
a sus guardias ordenó
-¡Le concedo la existencia
más no sale del jarrón!

Por mil años el chinito
se quedo allí
y jamás volvio a decir así:
¡Yan - tse - amo - oua - ting - i
pong - chong - kí!.
Hai - lák - ¡Ni sei lok sei lok!

 

 

Cochesito de musica

Hoy pasó un chivo
arrastrando un carricoche
que sonaba al viajar;
en sus cuatro ruedas
un derroche de campanas
tintineaban al rodar.

El chivito aquel me vió
le grité, se asustó
y tomó la dirección
del País de la Canción.

Muchas veces lo llamé
pero él no volvió;
agitando un cascabel
por las montañas se alejó,

A través del campo
va rodando el cochecito
enseñando su canción

a todas las flores
que salpican la pradera
como alfombra de color.
Qué tristeza no poder
ir con él yo también
y viajando aprender
sus cantares en vaivén.

El chivito desconfió
pues grité e hice mal;
temeroso, se alejó
con su carrito musical.

 

Conejos panaderos

Los conejos mañaneros
se levantan los primeros,
y meneando la colita
se van.
Van al horno pues les gusta
trabajar de panaderos
amasando con sus patas
el pan.

¡Vamos a ver si nos dan
para pan, para pan, para pan!
¡Saboreando es un festín
pimpirín, pimpirín, pimpirín!

Los conejos panaderos
hacen roscas y rosquitas
porque usan sus colitas
también.

Muy temprano, aún obscuro,
la tahona que bien huele
esparciendo el aroma
del pan.

Los conejos, con sus patas,
con su manos, con sus rabos,
afanosos en la harina
están.

¡Vamos a ver si nos dan
para pan, para pan, para pan!
¡Saboreando es un festín
pimpirín, pimpirín, pimpirín!

Si te gusta el pan dorado,
calientito y delicado,
gracias debes dar ya sabes
a quien.

 

¿Di por que?

Di por qué dime abuelita,
Di ¿por qué eres viejita?
Di ¿por qué sobre las camas
ya no te gusta brincar?.

Di ¿por qué, usas los lentes?
Di ¿por qué, no tienes dientes?
Di ¿por qué, son tus cabellos
como la espuma del mar?

Micifuz, siempre está
junto al calor, igual que tú.

Di por qué, frente al ropero
donde hay, tantos retratos,
di ¿por qué, lloras a ratos?
Dime abuelita, ¿por qué?.

Di por qué
frente al ropero, donde hay
tantos retratos, di ¿por qué
lloras a ratos? Dime abuelita
¿por qué?

 

El banquito

Un banquito quisiera comprar
un banquito con sus cuatro patas
para en ellas poderles calzar
un surtido cabal de alpargatas.

Y luego irle enseñando
poco poquito a caminar
más tarde, cuando ya sepa
entusiasmando a cómo bailar,

Dale, dale dale a las patas con garbo
Dale, dale dale las tienes que alzar
Dale, dale dale porque más de un árbol olé
Dale, dale dale ¡te ha de envidiar!

Abuelita siéntate también
a probar qué jaleo tan bonito
es dejarse llevar cobre él
cuando baila gentil mi banquito
y canta para que pueda
seguir el ritmo de su cantar,
no grites porque se espanta
y una pirueta te puede tirar.

Dale, dale dale banquito a las patas
Dale, dale dale que salten mejor
Dale, dale dale entre los banquitos olé
Dale, dale dale ¡tu eres un gran primor!

Dale, dale dale con gracias y con arte
Dale, dale dale te has de lucir
Dale, dale dale porque al mirarte olé
Dale, dale dale ¡te van a aplaudir!

 

El burrito

El burrito está llorando
ahija ahija ahija
qué le pasa, qué le duele,
si será que va a enfermar
el burrito está llorando
ahija ahija ahija
pobrecito en la escuela
lo pusieron a estudiar.

Tiene que aprenderse bien la lección
y antes de ir a casa saber la "O"
el burrito está llorando
ahija ahija ahija
hay burrito no seas burro
ni tampoco seas llorón.

El burrito está llorando
lo dejaron castigado
por ponerse a platicar
el burrito esta llorando
ahija ahija ahija
por tontito lo obligaron
a quedarse sin jugar
y mientras no sepa hacer la "O"
seguirá copiando del pizarrón.

El burrito está llorando
hay burrito ya no llores
y recuerda tu leccion.

 

El comal y la olla

El Comal le dijo a la Olla:
"Oye Olla, oye, oye!
si te has creído que yo soy recargadera
buscate a otro que te apoye".

Y la Olla se volvió hacia el primero:
"Peladote, majadero!
es que estoy en el hervor de los frijoles
y ni animas que deje para asté todo el brasero".

El Comal a la Olla le dijo:
"Cuando cruja, no arrempuje!
Con sus tiznes me ha estropeado ya de fijo
la elegancia que yo truje".

Y la Olla por poquito se desmaya:
"Presumido! vaya, vaya;
lo trajeron de la plaza percudido
y ni animas que diga que es galán de la pantalla".

El Comal le dijo a la Olla:
"No se arrime, fuchi, fuchi!
Se lo he dicho a mañana, tarde y noche
y no hay modo que me escuche"

Más la otra replicó metiendo bulla:
"Ay rascuache, no me julla"!
si lo agarro lo convierto en tepalcates
y ni ánimas que grite pa'que venga la patrulla"

El Comal miro a su pareja:
"Que dijistes? Ya estás vieja!
Si no puedes con la sopa de quelites
mucho menos con lentejas
"

Y la Olla contestó como las bravas:
"Mire joven, puras habas!
hace un siglo que te hizo el alfarero
y ni animas que ocultes los cien años que se traga.

 

El fantasma

Hay un castillo en España
al cual sólo ruinas le quedan en pie,
y se cuenta que ronda por él
un fantasma más grande que un buey.

Ante tan negra leyenda
cualquiera que tenga sentido común,
a deshoras escapa veloz,
o el gigante lo pesca, y ¡adiós!

No hay turistas nocturnos allí,
mas a media noche de un viernes yo fuí ...

Apareció en un rincón.
Taca taca tín,
dándole al tacón,
chiquilicuatro y pelón,
era bailarín
de lo más chambón.

Pero sin volúmen para horrorizar
resulto fantasma de publicidad!

Viendo mi ceño fruncido
aquel mequetrefe me hizo notar
cinco siglos de tal soledad
que aburrido le dió por bailar.

Jura que en tiempos de Moros
él era un gigante terrible de ver,
más la dieta lo hizo encoger
(en las ruinas no hay que comer).

Solicita con gran humildad
otras viejas ruinas de más calidad ...

Hay que esperar la ocasión
Taca taca tín,
siguele al tacón,
aunque como bailarín
taca taca tá
no será mejor.

¡Pero en chimoltretas de imaginación
eso de fantasmas aquí terminó!

 

El peluquero

A la peluquería llegó Cri-Crí
!Qué bueno que vienes! le dijo el barbero
con esa pelambrera pareces puerco espín.
Mostrando cortesía lo acomodó
en uno de esos sillones que dan vueltas
y luego muy serio le puso un peinador.

!Tras, tras, tras!, de tres tijeretazos
!Tras, tras, tras!, el pelo le cortó,
!Tras, tras, tras!, cayeron sus cabellos.
!Tras, tras, tras!, y lo dejó pelón.

Cri-Crí no estaba quieto en aquel lugar
pues los cabellitos que caen entre la ropa
picaban como agujas y se quería rascar
pero el peluquero sin caridad,
con la mano izquierda detuvo su pescuezo
teniéndolo inmóvil contra su voluntad.

!Tras, tras, tras!, abrió las tijerotas.
!Tras, tras, tras!, y luego las cerró.
!Tras, tras, tras!, con su rayita enmedio
!Tras, tras, tras!, muy guapo lo dejó.

Algunos niños lloran, no quieren ir,
están temerosos de que el señor barbero
les quite las orejas y luego la nariz.
Por éso es preciso tener valor,
el corte de pelo en la peluquería
lo hacen muy fácil sin nada de dolor.

!Tras, tras, tras!, que suenen las tijeras.
!Tras, tras, tras!, que cumplan su deber.
!Tras, tras, tras!, que caigan los cabellos.
!Tras, tras, tras!, que vuelvan a crecer.

 

El ropavejero

Ahí viene el Tlacuache
cargando un tambache
por todas las calles
de la gran ciudad.
El señor Tlacuache
compra cachivaches,
y para comprarlos
suele pregonar.

¡Botellas que vendan!
zapatos usados!
¡Sombreros estropeados,
pantalones remendados!
Cambio, vendo y compro por igual!

¡Chamacos malcriados!
¡Miedosos que vendan!
¡Y niños que acostumbren
dar chillidos o gritar!
¡Cambio, vendo y compro por igual!

Ahí viene el Tlacuache
cargando un tambache
por todas las calles
de la gran ciudad.
El señor Tlacuache
compra cachivaches,
y para comprarlos
suele pregonar.

¡Papeles que vendan!
¡Periódicos viejos!
¡Tiliches chamuscados
y trevejos cuatrapeados!
¡Cambio, vendo y compro por igual!

¡Comadres chismosas!
¡Cotorras latosas!
¡Y viejas regañonas
pa' meter en mi costal!
¡Cambio, vendo y compro!
¡Compro, vendo y cambio!
¡Cambio, vendo y compro por igual!

 

El telefono

Metida en su casita con su gorra y delantal
estaba Doña Zorra ocupada en remendar,
pero su teléfono no deja de llamar,
y corre al audífono para preguntar:

Riiing Riiing
¡Bueno, bueno, bueno!
¿Con quién quiere usted hablar?
No, aquí no es estanquillo
ni conozco a ese Pepillo
al que quiere usted llamar.

riiing riiing
¡Bueno, bueno, bueno!
Ya me empiezo yo a cansar.
Señor está usted equivocado,
aquí vive Doña Zorra
y sus zorritos nada más.

Riiing Riiing
¡Bueno, bueno, bueno, bueno!
¿Qué me quiere usted decir?
¡Ay! ¿qué tal Doña Patita?
¡Qué milagro comadrita
que se deje usted oir!

Riiing Riiing
¡Bueno, bueno, bueno!
la esperamos por aquí.
Y así verá que mi zorrito
el chimuelo y raboncito
ya también sabe escribir.

Riiing Riiing
¡Bueno, bueno, bueno, bueno, bueno, bueno!
¡Le digo que aquí no es!
A ver si se va usted fijando
y cuando esté marcando
no lo haga con los pies.

Riiing Riiing Riiing Riiing
Bueno, bueno, bueno, bueeeeeeeeno!
ya no sea usted tan molón,
aquí no es la comisaría,
ni me improta si su tía
se ha caído del camión.

 

Escursion mojada

Un sapito amigo mío
me invitó para ir con él
hasta el fondo del río
donde hay bonitas cosas que ver.

Yo dudaba si remojarme
otros riesgos pensé también.
"-¡Hombre no seas cobarde
se hace muy tarde! ¿Vienes o qué?"

Nos zambullimos
en la corriente azul
y yo hacia cuando bajaba:
glu glu glu glu glu glu glu...

Me empecé a sentir agusto
se me fué pasando el susto
y el Sapito me sonrió
"-¡Que tal! ¿jah?"

Cuando pude llegar al suelo
en el fondo del manantial
me sentí muy ligero
como volando entre cristal.

Donde el sapo se domicilia
me hizo señas para pasar
con toda su familia
y uno por uno a saludar:

El chistoso papá Sapote
el muy chato del tío Sapato
y con quince ranas
primas hermanas de su mamá.

"-Para serviles"
-quise decirles yo
pero solo pude hacerles
glo glo glo glo glo glo glo...

Al estar bajo el agua
por costumbre nadie habla
¡ pero tal cuestión se me olvidó!

De verguenza eché burbujas
el Sapito se carcajeó
luego el muy granuja
¡hasta el muy granuja
¡hasta la orilla me acompaño!

 

Jicote aguamielero

La reina de las abejas
estaba en el panal,
y le dijeron regia majestad:
Alguien le quiere hablar.

Cortado entró el Jicote,
humilde de condición,
pero ilusionado de pedir,
pedirle su corazón.

Parece, parece que no sabe,
no sabe con quien habla
igualado bigotón.
¡Soy la reina, la reina por bonita!
y un jicote aguamielero
no cuadra con mi amor.

Silencio quedó el Jicote
con tanta humillación,
a la orgullosa reina del panal
así le contestó:

Leí que éramos iguales
asegún la Constitución,
la sociedad sin clases la creí,
pero ya vió que no.

Y el Jicote Aguamielero,
con bigotes de aguacero,
rezumbando regresó a su maguey;
sin rubores en la frente
porque ultimadamente
a la sombra de las pencas es el Rey.

La reina de las abejas
estaba libando miel,
y una de sus obreras le gritó:
Ahí está de nuevo aquel.

Mandando cerrar la puerta
la reina se le negó
porque su afán es que se ha de casar
con un emperador.

Parece, parece que no sabe,
no sabe con quien trata
ese prieto barrigón.
¡Soy la reina, la reina por bonita!
y un jicote aguamielero
no cuadra con mi amor.

Fruncido quedó el Jicote,
arqueandose de dolor,
y en su pesar cantando el infeliz
así se despidió:

Adiós reinecita hermosa, ¡ay!, que me trató tan mal.
Pero asegún las leyes del país
aquí todos son igual.

Y el Jicote Aguamielero,
con bigotes de aguacero,
rezumbando regresó a su maguey;
sin rubores en la frente
porque ultimadamente
a la sombra de las pencas es el Rey.

 

La caceria

¿Conejo Blas A dónde vas
con esa escopeta colgandote atrás?
Conejo Blas ven por aquí
que un favorcito te voy a pedir.

Anoche estaba yo solo
y vino el lobo ...
y vino el lobo.
Me dijo dandome un grito:
¡A que como tu borreguito!

Y ya que vas a cazar
con tus perros de presa
lo puedes buscar.
En cuanto asome la jeta
con esa escopeta le debes tirar.
¡Ahí va! ¿lo ves? apunta bien.

Preparate Blas por si vuelve otra vez.

¿Conejo Blas A dónde vas
con esa escopeta colgandote atrás?
Conejo Blas ven por aquí
pues un favorcito te voy a pedir.

Anoche estaba yo solo
y vino el lobo ...
y vino el lobo.
Me dijo dandome un grito:
A que como tu borreguito!

Siento que en este negocio
de fieras tú solo te debas batir.
La Carabina de Ambrosio
que tengo en mi casa no quiere servir.
Más ten valor, y si lo ves ...

Pues mira que cerca del rabo le des.

 

Lago de cristal

El invierno es un mago
y se puso a transformar
toda el agua del lago
en blanco cristal.

Mira la nieve que dura está
¡cómo quisiera patinar!

.........................!

A ver si te animas Cri-Crí

.........................!

a ver si patinas así
mira que bonito
patinar por el laguito
dando vueltas sobre tí.

 

La merienda

Las siete ya van a dar
el niño va a merendar
las siete van a sonar
y es cuento de no acabar
porque el pequeño es un llorón
que siempre sale con esta canción:

Hay mamá
me duele mi diente
porque traen la leche caliente
yo así no la quiero tomar
que se la lleven a enfriar.

Las siete ya van a dar
y el niño va a merendar
las siete van a sonar
y es cuento de no acabar
porque el chiquito es un llorón
que siempre sale con esta canción.

Hay mamá
mira a esta María
siempre trae la leche muy fría
yo así no la quiero tomar
que la vuelva a calentar.

Las siete ya van a dar
y el niño va a merendar
las siete van a sonar
y es cuento de no acabar
porque el pequeño es un llorón
que siempre sale con esta canción.

Hay mamá
ésto tiene nata
la sirvienta esta es una lata
yo así no la quiero tomar
que se la lleve a colar.

 

La sirenita

Al pasar un pescador
en su barca marinera
junto a las rocas
que baña el mar
oyó una voz cantar ...
y remando se acercó
donde rompe la escollera,
con ansias locas
de aprisionar
la dulce voz aquella.

Cuando tiró
la malla de sus redes
pescó a la sirenita
de los reflejos verdes.
El pescador
la vió con luz de luna,
y al quererla tocar,
para escapar de él
se convirtió en espuma.

Desde entonces cada vez
que la luna es luna llena
en su barquilla
va el pescador
buscando un rumor ...
pero el único cantar
nunca es de la sirena,
sino de olas
al reventar allá,
en la mar serena.

Bajo de él,
en las profundidades,
jugaba la sirena
con perlas y corales,
en libertad
muy lejos de su alcance;
sin salir nunca más
porque la ley del mar
no sabe de romance.

 

Los enanos toreros

Domingo por la tarde, en lo alto brilla el Sol;
la plaza ya está llena por ver al matador.

Ha dicho Nariz Verde que a ver quien es mejor,
él o Panza Roja que presume de valor.

¡Que suelten al perro con cuernos de papel!

¡Allá va Panza Roja con tal indecisión
que su gran barrigota ya es de otro color!

Y en cuanto sale el toro, se arranca con furor,
y el tonto Panza Roja se llevó un revolcón.

Al salir Nariz Verde el perro embistió,
pero como es valiente con gracia lo toreó.

Y todos los enanos aplauden a rabiar:
¡Que viva Nariz Verde, lo queremos ver torear!

Domingo por la tarde, en lo alto brilla el Sol;
de nuevo mano a mano el flaco y el panzón.

Ha dicho Nariz Verde que nadie hay como él,
pues ese Panza Roja ya perdió mucho cartel.

¡Que suelten al perro con cuernos de papel!
Chuchuca, otro enano, salió a abanderillar
temblando como gato que acaban de bañar.

Y el par de banderillas las puso a su entender
en la cola del toro y salió a todo correr

Y Don Pimpirulando, por no quedar atrás,
trepado en unos zancos salió con los demas.

Y en la mitad del ruedo el viejito barbón
se puso de Tancredo arrancando la ovación.

 

Luly

Entre los lirios de agua
junto al laguito azul
vive una verde rana
tan pequeñita como eres tú.

Cuando le silbo sale,
sale a conversar

¡Hola ranita Luly!
¡Linda como te va!

Dime cosas bonitas
que lleguen al corazón,
blancas como perlitas
rodando por mi canción.

Entre lirios de agua
cerca del manantial
Con mi ranita Luly
jamás me canso de platicar.

 

Marcha de los grillos

Un rumor lejano es la señal
de que se acerca el batallón
de los grillitos.

Entre mil tambores y violines
se destaca el general
con dos cuernitos.

Cantar, cantar la noche entera
cantar es toda su bandera.

Oye cómo marchan los grillitos
al compás de la canción
del batallón.

Vienen los grillitos chiquitines
rechinando de placer
que los invade.

Marchan empuñando sus
violines
sin sentir ningún temor
de oscuridades.

Cantar, cantar la noche entera
cantar es toda su bandera.

Oye cómo marchan los grillitos
al compás de la canción
del batallón.

 

Mi bandera

Encendieron en la sierra una fogata
que ilumina con su rojo resplandor
a la nieve que es tan blanca como plata
y a los bosques matizados de verdor.

Tres colores hay arriba en la sierra:
Verde, Blanco y Rojo pabellón.
Son los tres colores naturales de mi
tierra mexicana que palpita en mi canción.

Una gran bandera hecha de fuego,
con murmullo de los bosques
y volcanes bajo el Sol.

 

Negrito bailarin

Si sospechas que traigo aquí
será todo para ti.
Dulce no es, fruta no es,
nieve tampoco es ...
Si me dices lo que será
te pertenecerá,
piensa despacito
para adivinar ...

Abre la caja
es un juguete
de hoja de lata
para ti ...

¡Un negrito bailarín
de bastón y con bombín,
con clavel en el ojal,
pero que se porta mal!

¡Hey amigo, lo compré
para ve' bailar a uste',
perezoso mueva los pies!

Dale cuerda y ya verás
como se acuerda y puede bailar ...

¡Morenito, vamo a ve'
si por fin se anima uste',
y no' baila algo de tap!

¡Un negrito bailarín
de bastón y con bombín,
con clavel en el ojal,
pero que se porta mal!

¡Hey amigo, lo compré
para ve' bailar a uste',
perezoso mueva los pies!

Dale cuerda y ya verás
como se acuerda y puede bailar ...

¡Morenito, vamo a ve'
si por fin se anima uste',
y no' baila algo de tap!

 

 

Orquesta de los animales

 

La orquesta de animales
acaba de llegar
pues una linda fiesta
aquí tendrá lugar.
Escojan su pareja
si gustan de bailar,
que ya los animales
terminan de afinar.

Un gatito toca el arpa
un macaco el organillo,
y verás un zorro pillo
que ejecuta el saxofón.

El del trombón
es un fiero y terrible león,
pero hay también
un osito con violón.

La ranita de los charcos
toca y toca la trompeta.
Y por ser tan buena orquesta
nuestra fiesta se alegró.

La orquesta de animales
acaba de llegar
pues una linda fiesta
aquí tendrá lugar.
Escojan su pareja
si gustan de bailar,
que ya los animales
terminan afinar.

Con sus cuernos varias vacas
hacen ruido de maracas,
y un conejo a pie cojuelo
salta y salta en el tambor.

Bajo el calor
de una fiesta como no hay igual
verás que nos
entran ganas de bailar.

Con la orquesta de animales
hasta un viejecito rancio
olvidando su cansancio
sólo piensa en bailar.

 

Pobre cucu

Pobre CuCú
tienes que estar
siempre marcando
siempre cantando
en un mismo lugar.

Pobre CuCú
debes de dar
siempre la hora
de día y de noche
siempre sin descansar.

Mientras adentro del reloj
las ruedesillas, al girar,
con sus dientes de metal
muerden el tiempo sin cesar.

Pobre CuCú
tienes que estar
siempre saliendo
siempre entrando
¡y sin poder volar!

Pobre CuCú
para cantar
sales nervioso
y sin reposo
vuelves a penetrar.
En tu prisión

pobre CuCú
con amargura
vives a oscuras
lejos del cielo azul.

Dentro del viejo gran reloj
largo el tiempo debe ser
sin tener más distracción
que cumplir con tu deber.

Pobre CuCú
tienes que estar
siempre saliendo
siempre entrando
¡y sin poder volar!

 

Solfeo de los patos

Allá en la laguna
cuac, cuac, cuac
cantaban los patos
cuac, cuac, cuac
leyendo papeles
con mil garabatos.
cuac, cuac, cuac,
cuac, cuac, cuac, cuac.

Era la lección
de música y solfeo,
algo que a los patos
les parece feo.
Lo más les gusta
es ir a retozar
junto a la laguna
donde está el cañaveral,
en el agua fresca
y tan azul del manantial.

A ver patito
vas a contestar
como se llama
esta notita,
no tengas miedo
ni temor para solfear ...

¿Dime cuál es ésta? ...
¡Cuac!
¿Y esta otra nota?
¡Cuac Cuac!
¿Y la de arribita?
¡¡Cuac cuac cuac cuac cuac cuac cuac!!
¡Bobo, tontín!
Para tí todo es cuac cuac.

Mi Fa Mi Re Do Mi
Do Mi Mi Do Re Mi
Allá en la laguna
cantaban los patos.

Era la lección
de ritmos y cantata,
que da la garzopeta
parada en una pata
Lo más les gusta
es ir a retozar
junto a la laguna
donde está el cañaveral,
en el agua fresca
y tan azul del manantial.

A ver patito
vas a contestar
como se llama
esta notita,
no tengas miedo
ni temor para solfear ...

¡Pero ya no!
¡Pero ya no!
¡Mejor te marchas a nadar!

 

Vals del rey

En un país hubo un rey
y un habitante que era muy fiel
un habitante tan solo no más
y que tenía seis meses de edad
siendo pequeño lo había de cuidar
y que cantarle al irlo a acostar.

Este es el vals que canta el rey
para dormir a su bebé, le dice así:
duerme mi bien, porque ya el sol se va a poner,
dormir, dormir que no hay que hacer
la luna llena te viene a ver.

Dormir, dormir que no hay que hacer
las estrellitas vendrán también.

Este es el Vals que canta el rey.

 

 

 

Nariz verde

 

El enano Nariz Verde
la otra tarde corriendo fue a verme.

-¿Qué te pasa, enanito,
que te ves tan tristón y solito?

-Pues me pasa que a los dados
me ganaron esos condenados;
los tramposos de los gatos
me quitaron hasta los zapatos.

¡Y ahora ya no sé qué hacer,
no tendré ni para comer!

¡No te apures, ponte alegre!
El que juega, todito lo pierde.
¡No seas tonto, Nariz Verde!

La piñata

Una piñata barata
y la mejor colación.
Ay, marchantita, pos llévese ésta
porque no hay otra mejor.

Esta piñata es bonita
pero además tiene un don:
los niños buenos podrán romperla,
pero los malos, pues, no.

Yo tengo cañas de buen sabor
y tejocotes de buen color,
cacahuates de Salvatierra,
tostado de horno que no hay mejor.

Una piñata barata
y muy bonita, ya ve.
¡ Ay, marchantita, se la regalo
nomás por ser para asté!

 

La jota de la abuelita

Esta es la jota que canta
la abuela a todos sus nietos,
pues como no los aguanta
les canta para que estén quietos.

¡Que siempre alegró el corazón
de niños y viejos en todo Aragón!

Cuando algún niño esté enfermo,
en vez de gastar en botica,
si canta esta jota lo alivia
la Virgen de la Pilarica.

Una vez un pobre niño
pidió tener una pelota,
y con sus manos la Virgen
la hizo cantando esta jota.

¡Que siempre alegró el corazón
de niños y viejos en todo Aragón!

El molino

El río creció por haber llovido
y el agua corre bajando con ruido,

Camino del mar, cayendo en cascadas,
las aguas saltando encantadas.

Y el molino, viejo y ladino,
entre sus ruedas las deja correr

Porque sabe que sin el agua
todo el trigo no puede moler.

Allá en el molino, el molinero,
un cochinito con su sombrero,

Canta canciones mientras trabaja
y sube y baja con un costal.

¿Me deja pasar? No puedo señor.
Te voy a ayudar. ¡Te digo que no!

Aritmetica

-Uno, dos, tres, cinco, seis,
siete, ocho, nueve y diez.

-No, señor, no es así,
dilo otra vez.

-Uno, dos, tres, cinco, seis,
siete, ocho, nueve y diez.

-¿Qué pasó? Te faltó
porque así no es.

¿Dónde está el cuatro,
que no lo has contado?

Tal vez ese gato
se lo habrá tragado.

-Uno, dos, tres, cinco, seis,
siete, ocho, nueve y diez.

-Ese bichito tiene la culpa
de que no salga bien.

Baile de carnaval

En el castillo del rey Bombón
se da un gran baile de purita invitación.
Si te disfrazas y quieres ir,
verás lo mucho que te vas a divertir.

Allá está Nariz Verde vestido de ciempiés
y el gordo Panza Roja de niño japonés.
Todos los otros también están,
y hasta el perrito se vistió de capitán.

Con su careta, un avestruz
baila del brazo con el gato Micifuz.
En los salones un chapulín
les ofrece dulces a las flores del jardín.

También está Juanita Corazón de Miel,
vestida de lucero, bailando con el rey.
¡Qué lindo baile! No hay otro igual,
como la fiesta que nos trajo el carnaval.

En el gran baile del rey Bombón
se ha metido el abejorro Mostachón.
Fue disfrazado, nadie lo vio,
y con cuidado entre la gente se metió.

Al ver a Panza Roja comiéndose un pastel,
le dio tal picotazo que lo hizo hasta correr.
Que siga el baile, resulta igual,
los picotazos también son del carnaval.

Amanecer

¡ Quiquiriquí!

¡ Ya amaneció!
¡ Ya amaneció!
El sol salió.
¡ Arriba, flojos,
abran los ojos,
vamos a trabajar!

¡ Ya amaneció!
¡ Ya amaneció!
El sol salió.
Vuelve la vida
y nos convida
otra vez a gozar."

El sol envuelto en nubes
comienza a bostezar
Y estira sus mil rayos
para trepar.

Allá en el gallinero
se oye pi, pi, pi.
Los pollos y los patos
se empiezan a vestir.

"¡Quiquiriquí!"

Allá en el gallinero
un guajolotín,
sentado en una silla,
se pone un calcetín.

Al borde de la cama,
sentado está un pichón
y con sus dos alitas
se quita el camisón.

Eran dos gatitos

Eran dos gatitos en su casita,
y los dos querían salir a jugar
pero su abuelita los retenía
para que nada les fuera a pasar.

Ándale, abuelita, déjanos salir,
ya verás que nada nos podrá ocurrir.
Vente con nosotros a jugar también,
somos dos gatitos que se portan bien.

¡Miau, miau, miau, miau, miau!

Cuidado, les dijo la viejita,
no se vayan a retirar.
El gigante anda por el bosque
y los puede devorar.

No temas, dijeron los gatitos.
Si al gigante vemos venir .
¡Pues lo morderé! ¡Y lo araño yo!
¡No van a poder! ¡Pero cómo no!

Cuando un gigante se nos pone por delante
lo consideramos un pobre ratón,
nos agazapamos y brincamos al instante
y lo apachuchamos de un trompón.

No tengas el menor cuidado.
Si al gigante vemos venir .
¡Pues lo morderé! ¡Y lo araño yo!
¡No van a poder! ¡Pero cómo no!

 

Invierno

Por campos y valles que hay bajo el sol,
se acerca un viejito huraño y barbón.
Es el invierno que vuelve otra vez
con su blanca capa de nieve tras él.

La noche es muy larga, mejor es dormir
y en nuestra cama soñar
con el osito que allá
entre la nieve de invierno se pone a jugar.

Pero al cabo a mí me gusta el frío
y me río con esta canción.
Si el viejito quiere mandar nieve,
que la mande de limón.

Y si tú quieres venir conmigo,
trae tu gato, vamos a pasear.
Si el gatito tiene mucho frío,
¡lo pondremos a bailar!

El cartero

 

Con su cartera de cuero
viene el perrito cartero
y en cada puerta se para y toca
para que pronto le vengan a abrir.

En toditas las casas
viene dejando las cartas,
que traen recuerdos y mil saludos
de animalitos que no están aquí.

El colibrí estaba triste,
pues el correo no ha hecho llegar
ninguna carta de su amiguita
la golondrina que se fue a viajar.

Pero aquella mañana,
el cartero por fin
trajo una carta lejana
para el señor Colibrí.

La golondrina decía:
vine volando hacia el sur
y ahora estoy en Guatemala
bajo un cielo azul.

Anduve viviendo en los bosques
donde anida el quetzal,
pero ahora me alojo
en la torre de la catedral.

En la portada decía:
¡Tengo una gran novedad!
algo que me hace dichosa:
¡pues que ya soy mamá!

Y con mis cinco polluelos
pronto te iré a visitar,
porque a México iremos
en cuanto sepan volar.

El carrito de barro

 

A un charrito de Tlaquepaque
lo empacaron con mucha paja
en un huacal,
y su carita, color de jarro,
ni se asustaba ni se arrugaba
por ser buen charro.

Y entre la paja oyó llorar
y que soltaban un suspirito,
por lo que el charro se fue a buscar
a ver quién era el que hacía el ruidito.

Aquel charrito bajó del cuaco
y la pistola sacó,
y por debajo de una cazuela
a una mujer encontró.

Era una indita, también de barro,
que no hacía más que llorar,
entre la paja, pues no sabía
a qué lugar iba a dar.

A ver si se calla, pues,
deje ya de lloriquear,
pos mientras que yo aquí esté
¿qué le ha de pasar?

A ver si se calla, pues,
mire que se va a quebrar
deje que la tape
con este sarape,
venga con su charro,
¡pero sin llorar!

Charco flamenco

A la luz de la luna
salió un renacuajo
con guitarra moruna
y con su traje majo,
y rascando las cuerdas,
que estaban muy flojas,
a una ranita verde
cantó sus congojas.

"Rana, sal a tu ventana,
deja de estar en la cama.
Rana de los ojos pardos,
vente conmigo a los charcos.
Croá, croá, croá, croá, croá,
croá,croá, croá, croá, croá."

Despertó a los cantares
el padre de ella,
un gran sapo muy gordo
color de botella,
y salió hasta la calle
llevando un garrote
y al pobre renacuajo
le dio en el cogote.

"Rana, por ti estoy llorando,
mira, ya se me está hinchando;
puede que el amor te brote,
rana, viendo este chipote.
Croá, croá, croá, croá, croá,
croá, croá, croá, croá, croá. ¡Olé!"

Sopa de mil olores

Los gnomos van a hacer su comidita
con flores de todita la pradera.
La echaron poco a poco en una ollita
con su vieja cuchara de madera.

Se llama "sopa de mil olores"
la de los gnomos multicolores,
con margaritas, un clavel y un tulipán,
y moviendo su cuchara al moverla cantarán.

"Si no sabe bien,
si te sabe mal,
si te sabe simple,
necesita sal.

Si te sabe bien,
deja de mover'
y bajo los pinos
vamos a comer.

El gatito flojo

Allá en el campanario
las campanitas gordas
(din dan don don)
repican muy alegres
porque la mañana es linda
y muy brillante el sol
(din dan don don,
din dan din don din don).

En el tejado, doña Gatita
a su bichito (miau, miau)
lo regañaba, pues el flojito
no se quería parar.

Levántate, Pedrito,
mira que ya salió el sol
no quiero que mi gato
sea tan dormilón.

Ay, mamá, qué sabrosa está la cama hoy,
run, run, run, no me grites que ya voy.

 

La carcacha

Iba en automóvil Micifuz
manejando bajo el cielo azul
con su carcacha, su cucaracha,
porque es un fotingo creo del año veintiséis.

Se sentía orgulloso de tener
ese cachivache viejo y fiel;
y recordar, a cada brinco,
¡cómo se tocaba estilo gringo el año aquel!

Este Micifuz de mi amistad
triqui, triqui, triqui, triqui, trac,
en su trebejo, quemando aceite,
iba con deleite entre tanto Cadillac.

Se sentía orgulloso de tener
una carcachita veintiséis;
y recordar que, de muchacho,
¡era el estilacho que gustaba el año aquel!

Bueno, pues nos vemos, Micifuz.
Aunque ya te falte juventud,
con tus recuerdos vives dos veces
y así me pareces menos viejo, ¡Micifuz!

 

Adivina adivinador

 

-A que no me adivinas
la jirafa dónde va.
-Pues va a comprarse un cuello
para verse más simpática
ya ver si así el camello
la quiere enamorar.

-A que no me adivinas
la gallina dónde está.
-Está tejiendo un huevo
calientito y todo blanco
para un pollito nuevo
que acaba de encargar.

-A que no me adivinas
Pulgarcito dónde está.
-Está en el costurero
levantando su sombrero,
que se le ha caído
al fondo de un dedal.

-A que no me adivinas
Micifuz si ya salió.
-Se fue con otros gatos,
bañadito y perfumado,
y allá por el tejado
platican con el sol.

 

Jachacha

 

Una gitanita
me encontré
allá por el campo
y la miré,

A la gitanita
vi bailar
con su pandereta
el jachachá,

También bailaba el oso
levantando su bastón;
era un oso lindo,
pachoncito y gordinflón,

Todos los gitanos
se acercaron a cantar:
"¡Jachachá, jachachá…! "

Gitanita, bailas bien,
y tu oso también,
la canción del jachachá,

¿Qué será jachachá?
Es inútil preguntar
porque sólo un gitano
en su idioma lo sabrá,

"¡Jachachá, jachachá…! "
Gitanita, bailas bien,
y tu oso también,
la canción del jachachá,

El fuego

Oye la canción del fuego,
cuando brilla la fogata
bajo el esplendor del cielo
sobre la montaña.

Óyelo cómo crepita,
cuando la brisa lo agita
al soplar entre los pinos
de la sierra huraña.

Entre la cortina
de las ramas del pinal,
penetra el humo
de la resina
cual serpentina
levantada en espiral.

En la flor de fuego,
al mirar encontrarás
diablitos rojos
que saltan cojos
y se retuercen
al alzarse más y más.

Los diablitos de la lumbre
silban al tirar
ardientes chispas
que como avispas
se van volando
con encargo de incendiar.

El conjuro de los diablos
es causar el mal
echando fuego
por todo el bosque,
y hacer que enrosque
las ramitas del pinal.

 

 

La margarita

 

Una sola margarita
se quedó a medio campo.
Una sola margarita
con su vestidito blanco.

¿Qué se hizo de las otras?
No las puedes divisar.
Tal vez fueron todas juntas
al arroyo a merendar.

Porque las flores
comen también
pa' estar bonitas,
pa' tener miel.

Y se alimentan
es natural,
con agua fresca
del manantial.

 

Las flautas de oro

Cuando la brisa de las montañas
baja al cañaveral
entre los juncos y entre las cañas
dulces baladas se oyen tocar.

Porque el viento juguetón
en los tallos, al soplar,
vuelve a toditas las cañas
flautitas de oro para cantar.

Ranitas lindas y alegres
de pronto, al oír tocar,
vestidas con trajes verdes,
se ponen en corro a bailar.

Vente, sapito, ven a croar
con tu sombrero primaveral.

Ranitas lindas y verdes
te juro que yo las vi.
cogidas de las manitas
bailando no lejos de aquí.

Tierra caliente

Sabrosa tierra caliente,
cómo se sufre pa' trabajá.

¡Ay, ay, mi hamaca
que se menea,
tan perezosa
bajo el palmar!

Sabrosa tierra caliente,
llena de gente que está cansá.
tierra de los negritos,
fatigaditos de no hacer na'.

Qué valiente es Vicente,
qué valiente de verdad.
Yo no sé de dónde saca
esa gran vitalidad.

Porque cada dos semanas,
quince días a ser cabal,
se descuelga de la hamaca
y su sueldo va a cobrar.

¡Pero así se va a matar!

 

Mustafa

En las murallas de Bagdad,
un trompetero del sultán
se asomó a pregonar
que el mercado va a empezar.

Habitantes de Bagdad
¿cuánto dan, cuánto dan
por un grano en la nariz
y tres callos del sultán?

Mahoma, ¡qué sorpresa!
¡No es broma; es certeza!
¡No hay que perder la oportunidad
de comprar los callos del sultán!

¿Para qué querrá dinero
tan magnífico señor?
Él, que todo tiene,
¿pa' qué quiere comprador?

Pues lo quiere para ir al cine,
comprar bombones y ser feliz
y pasarse la función
chupa y chupa su bombón.
Es el sueño que acaricia
Mustafá el barrigón.

Papa elefante

Tempranito, a comer,
llegó papá Elefante
aflojó su cinturón
y desabrochó sus tirantes.

Y papá Elefante,
contento y barrigón,
se sirvió su sopa
con el cucharón.

Junto a él, el elefantito
estaba sentadito.
Sin comer, la sopa miraba
meneando la cuchara.

A ver, hijito,
si tomas la sopa
y cuando comas
no suenes la boca.

Pero, papaíto,
es la servilleta
la que no me deja ni comer,
porque me la amarran
siempre en el pescuezo
y así no me puedo yo mover.

 

Canto de mar

Es mi barquito de vela
entre las olas del mar azul
como gaviota que vuela,
graciosa, ligera,
con rumbo al sur.

Dame el timón, marinero,
quiero hartarme de sol,
y en la cubierta del barco
cantar canciones del corazón.

Tras el perfil del océano,
a muchos días de navegar,
un paraíso lejano
me llama, me invita
a recalar.

Pon cargamento de perlas,
pon reluciente cordel,
para ensartar ilusiones
en mi existencia de timonel.

Soy marinero de altura
y por ventura soy lo que soy,
como pirata bronceado,
fornido, tatuado
y cantador.

Amo las playas de arena,
amo el color del coral
¡y amo las noches serenas
cuando la luna sale del mar!

 

La lecherita

Muy de mañanita,
cuando el sol se asoma
a brillar,
va Caperucita
detrás de la loma
a ordeñar.

Allá en el establo
la vaquita Robustiana
balanceando el rabo
la saluda muy ufana.

Doña Robustiana
muu, muu, muu,
déme leche fresca
muu, muu, muu.

Venga usted a despachar,
pues mis muñequitos
se quieren desayunar
para estar gorditos.

Doña Robustiana
muu, muu, muu,
déme usted tres litros,
por favór.

Cortenla

En el cuartel, el coronel
está con su corneta
y por más que sopla
no la puede componer.

La corneta falla,
sin lograr tocar.
El coronel se va a enojar
de tanto resoplar.

¿Qué será por lo que llora la corneta?
¡Si tendrá una penosa enfermedad!
El derrame de la bilis con jaqueca
o las riumas por estar en la humedad.

Esas cosas siempre pasan
en la vida militar,
donde tocan los clarines
para hacerlos madrugar.

Con mil diablos, ¿qué te pasa, cornetita?
¡Ay, no aguanto ya el dolor, mi coronel!
Pues a poco te abollaron la pancita.
¡Ay, ni hablo, porque no sé qué tendré!

Esas cosas siempre pasan
en los patios del cuartel,
donde crecen los bigotes
del valiente coronel.

 

La montaña

La alta montaña las nubes araña
con sus picachos , pintados de azul.

Toda hermosura remata en la altura,
al ras de las peñas bañadas en luz.

Sobre la cima que al cielo se arrima,
tiende sus brazos callada una cruz.

Ir hasta ella subiendo la cuesta
es una fiesta de la juventud.

Arriba, alpinistas, al compás de una canción
subir, subir, y que resista el corazón.

Siempre adelante sin quedar atrás,
llevando el estandarte sobre los demás.

Arriba, montañistas, artistazos del pulmón,
los de las piernas listas y la respiración.

 

Micifuz Navegante

Embarcado en un zapato
Por el mar andaba un gato,
viento en popa en el tacón
¡qué bonita embarcación!

Si se alzaba una gran ola,
la desviaba Con la cola.
¡Oh, qué bravo capitán,
no le importa el huracán!

Iba buscando en el mar
una isla desierta
donde se oculta un tesoro
que vale un millón.

Observando bien el rumbo,
navegando por el mundo,
se sentía como Colón,
sin temor de un remojón.

Embarcado en un zapato
por el mar andaba un gato,
contemplando avizor
por el lado de estribor.

Vio flotar una botella,
un papel adentro de ella.
Con cuidado lo sacó
y el mensaje descifró.

Ese mensaje decía:
¡Señor, no sea guaje,
no hay tesoro mejor
que ponerse a estudiar!

Escuchando el consejo,
regresó a su colegio
y estudiando con fervor
se volvió un gran doctor.

 

Rapsodia en almibar

El pastelero trajo un pastel
y se fijaron las moscas en él.

¡Qué sabroso está!
¿Para quién será?
Vengan más cerquita,
vamos a mirar.

¡Qué sabroso está!
Vamos a probar,
que por un poquito
no se han de enojar.

Las mosquitas se acercaron
muy golosas al pastel
y empezaron poco a poco
a chuparle la miel.

Pero aquello tan sabroso
pegajoso está también,
y llevando grandes botas
se pararon en él.

¡Qué rico está!
Es la verdad.
Nadie nos ve,
y comeremos más.

Las mosquitas muy panzonas
no pudieron continuar,
y agarradas de las patas
se pusieron a bailar.

 

La pianola

 

Adentro de la pianola,
vive papá Ratón
el de la larga cola,
gordo y bigotón.

¡Ay, qué bonita casa,
oyendo siempre tocar!
Sobre todo esa vieja melodía,
¡tan bonita hoy en día
como treinta años atrás!

Adentro de la pianola,
¡oh, qué dulce ilusión!,
como una pirinola
baila papá Ratón.

Contento el tiempo pasa
oyendo siempre tocar,
sobre todo esa vieja melodía,
¡tan bonita hoy en día

 

El borachito

Esa bolita que hay en la calle,
ya no me extraña qué es lo que ven
a un borrachito que pasa en las tardes
igual ayer que mañana también.

Del pobrecito se burla la gente,
le ladran los perros por el callejón,
y sin embargo se ve que es decente
pues se descubre con educación.

Mira qué cosa tan fea,
parece de chicle cuando se menea.
Pobre borrachito, qué débil regresa,
se agarra del aire y se va de cabeza.

Ya ve por ser necio
y no hacerme caso,
recorre la calle
a puro porrazo.

Una vez quise hacerme su amigo
y convencerlo de que no hay que tomar
entonces dijo: "Véngase conmigo,
por la amistad siempre hay que brindar.

Pero, al negarme a entrarle al vino,
alzó su sombrero una y otra vez
y saludando siguió su camino,
atarantado y dando traspiés.

Mira qué cosa tan fea,
se va de ladito y se tambalea.
Pobre borrachito, parece pelota,
va a dar contra el poste y luego rebota.

Pero, hombre, ¡compadre!,
¿qué es lo que le pasa?
¡Pos todo se mueve
y no encuentro mi casa!

 

La flauta

Junto al blanco rebaño
toca su flauta el pastor
musiquita de antaño,
con sencillez y candor.

Toque su flauta y vuelva a tocar,
tóquela, toque tarararará!

Cuando el cabrito dice: "beeeeeeeeee"
tiene apetito, quiere comer.

Cuando el cabrito dice: "beeeeeeeeee"
está solito, búsquelo usted.

Por allá en la colina,
toca su flauta el pastor
mientras la tarde declina
y se va llenando de sol.

 

Marcha de los marinos

Hacia el mar van nuestros marinos,
ya se van marchando hacia el muelle,
zarparán por esos caminos
donde todo. es agua y horizonte bajo el sol.

Para altamar se va la gente,
todos muy dispuestos a luchar,
patos y pelícanos en frente,
pingüinitos y cangrejos por detrás.

Al pasar, marchan orgullosos,
un, dos, un, alzando las patas.
Volverán todos victoriosos
con el pico alto por cumplir con su deber.

Pronto estarán ya embarcados
para combatir al tiburón,
el de los dientes afilados,
temible submarino del terror.

Allá van con su comandante,
un tejón listo y avispado,
qué dirá: ¡Siempre adelante
hasta haber ganado cien batallas en el mar!"

¡Un dos, un, dos, un...alto !

 

 

 

Colores en el viento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Me crees ignorante y salvaje
tu has ido por el mundo
y viajado por doquier
mas no puedo entender
si hay tanto que aprender
tendrias que aprender a escuchar, escuchar

Te crees señor de todo territorio
La tierra solo quieres poseer
Mas toda roca planta o criatura
Viva esta tiene alma es un ser
Tu crees que igual a ti es todo el mundo
Y hablas como un gran conocedor
Mas sigue las pisadas de un extraño
Y mil sorpresas hallaras alrededor

¿Escuchaste aullar los lobos a la luna azul?
O ¿has visto a un lince sonreir?
O unirte a la voz de las montañas
Y colores en el viento descubrir
Y colores en el viento descubrir

Corramos por veredas en el bosque
Probemos de sus frutos el sabor
Descubre que riqueza te rodea
Sin pensar un instante en su valor
Hermanos son el rio y la lluvia
Amigos somos todos como ves
Vivimos muy felices tan unidos
En un ciclo fraternal que eterno es

¿Escuchaste aullar los lobos a la luna azul?
O ¿has visto a un lince sonreir?
O unirte a la voz de las montañas
Y colores en el viento descubrir
Y colores en el viento descubrir

¿Cuan alto el arbol será?
Si lo cortas hoy nunca se sabra
Y no oiras aullar los lobos a la luna azul
Sea blanca o morena nuestra piel
Todos tenemos que cantar con las montañas
Y colores en el viento descubrir
Si no entiendes que hay aquí
Solo es tierra para ti
Sin colores en el viento
Descubrir

 

Mama

Feliz no cumpleaños
Feliz Feliz no cumpleaños te doy te doy
Feliz Feliz no cumpleaños te doy te doy

Si nadie se interpone lo debemos celebrar
Feliz feliz no cumpleaños te doy

Cumplimos años tan solo
Un dia, un dia y nadamas
Los otros 364 dias Del año
No cumpleaños esos dias son

Feliz feliz no cumpleaños el dia de hoy
Feliz feliz no cumpleaños a mi y a ti

Si nadie se interpone lo debemos celebrar
Feliz feliz no cumpleaños te doy

Feliz feliz no cumpleaños a tu a yo
Feliz feliz no cumpleaños a tu a yo
Hoy es mi no cumpleaños
Y lo debo celebrar
Feliz feliz no cumpleaños a mi

Cumplimos años tan solo
Un dia, un dia y nadamas
Los otros 364 dias Del año
No cumpleaños esos dias son

Feliz feliz no cumpleaños les doy les doy
Feliz feliz no cumpleaños les doy les doy
A todas las personas
Que no cumplen años hoy
Feliz feliz no cumpleaños
feliz feliz no cumpleaños
feliz feliz no cumpleaños les doy

 

Yo soy tu amigo (a) fiel


Yo soy tu amiga fiel
Yo soy tu amiga fiel
Yo soy tu amiga fiel
Y si un dia tu te encuentras
Lejos muy lejos de tu lindo hogar
Cierra los ojos y recuerda que
Yo soy tu amiga fiel
Si yo soy tu amiga fiel

Yo soy tu amiga fiel
Yo soy tu amiga fiel
Tienes problemas yo tambien
No hay nada que no pueda hacer por ti
Y estando juntos todo marcha bien
Pues yo soy tu amiga fiel
Si yo soy tu amiga fiel

Tal vez hay seres mas inteligentes
Mas fuertes y grandes tambien
Tal vez, tal vez ninguno de ellos te querra
Como yo a ti mi fiel amigo

Nuestra gran amistad
El tiempo no borrara
Ya lo veras no terminara
Yo soy tu amiga fiel
Yo soy tu amifa fiel
Si yo soy tu amiga fiel

 

En mi corazón vivirás

como me apena verte llorar
toma mi mano sientela
yo te protejo de cualquier cosa
no llores mas aqui estoy..

fuerte te vez, pequeño estas
quiero abrazarte te protejere
esta fusion es irrompible
no llores mas aqui estoy

en mi corazon tu viviras
desde hoy sera y para siempre amor
en mi corazon no importa que diran
dentro de mi estaras siempre...

no pueden entender nuestro sentir
ni confiaran en nuestro proceder
se que hay diferencias mas por dentro
somos iguales tu y yo

en mi corazon tu viviras
desde hoy sera y para siempre amor

no escuches ya mas que pueden saber
"que pueden saber"
si nos queremos mañana y hoy
entenderan lo se....

talvez el destino te hara pensar
más la soledad tendras que aguantar
entenderan lo se....

lo haremos muy juntos pues!

en mi corazon creeme que tu viviras
estaras dentro de mi
hoy y por siempre amor

tu en mi corazon
si en mi corazon
no importa que diran no sufras más
dentro de mi estaras
estaras siempre

siempre.....

aqui siempre
para ti estare siempre
siempre y por siempre

solo mira a tu lado
solo mira a tu lado
solo mira a tu lado

yo estare siempre!!!!

 


Sonreír y cantar

 

 

Sonreir y cantar,
es la magia que al
mundo hace gozar
y soñar
y vivir en paz.

Sonreir y cantar,
es hechizo que da
la felicidad
[ Letras de Canciones encontraron en es.mp3lyrics.org/LCH ]
al traer
dicha al corazón.

La esperaza nace
con una sonrisa.
sonriendo lograrás
ausentar dolor y penas.

Venturoso serás,
vivirás rebosante
de juventud
al saber
sonreir y cantar.

 

Que pequeño el mundo es

 

Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Debe haber mas hermandad
Muy pequeño el mundo es

En el mundo hay risas y dolor
Esperanzas y hay tambien temor
Mucho hay en verdad que
poder compartir
Entre la humanidad.

Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Debe haber mas hermandad
Muy pequeño es

Una luna hay solo hay un sol
Para todos brillan sin distinción
Y aunque muy grandes son
Las montañas y el mar
Muy pequeño el mundo es

Muy pequeño el mundo es
[ Find more Lyrics at www.mp3lyrics.org/MlmC ]
Muy pequeño el mundo es
Debe haber mas hermandad
Muy pequeño es
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Debe haber mas hermandad
Muy pequeño el mundo es

En el mundo hay risas y dolor
Esperanzas y hay tambien temor
Mucho hay en verdad que
poder compartir
Entre la humanidad.

Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Debe haber mas hermandad
Muy pequeño es
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Debe haber mas hermandad
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Debe haber mas hermandad
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es
Muy pequeño el mundo es

 

 

 

Pobre pez

 

Pobre pez En las profundidades del mar hay una
junta secreta Los peces ya no
saben que hacer con
tanta mugre en el agua Opina el tiburón hay
una forma de poder evitarlo Tenemos que buscar
otro lugar para poder habitarlo

Ya lo sé, dijo un pez Voy a ver si hay un
lugar en la tierra

CORO Pobre pobre pez ¿Cómo la vez?
Cuando llegó hasta la costa Estaban peores
las cosas
[ Find more Lyrics at www.mp3lyrics.org/h6x ]

Pobre pobre pez ¿Cómo la vez?
Después de ir tan contento Se regreso sin
aliento

La historia que yo aquí les conte No es
solo una fantasia Si no aprendemos esta leccion
Nos va a pasar algun dia

(CORO)

Si queremos ver vivo este pez
No contamines ahora
Cambiemos juntos la historia

No contamines

Detrás del arcoiris
Un lugar muy hermoso
debe haber
donde todos mis sueños
pueda ver florecer

Detras del arcoiris
rumbo al sol
mas alla de las nubes
hay mucho mas que amor

Quisiera despertar ahí
para poder tocar
miles de estrellas
ver manatiales que traeran
cien mil colores sin igual
seria dichosa.

[ Find more Lyrics at www.mp3lyrics.org/MlAb ]
Detras del arcoiris
mas alla
un lugar sin problemas
donde pueda soñar

Quisiera despertar ahí
para poder tocar
miles de estrellas
ver manatiales que traeran
cien mil colores sin igual
seria dichosa.

Detras del arcoiris
rumbo al sol
mas alla de las nubes
hay mucho mas que amor

Detras del arcoiris
mas alla
un lugar sin problemas
donde pueda soñar

En un mundo asi
Es donde yo quiero estar

Si los niños

Si los niños gobernaran al mundo Hoy me fui
caminando Por las calles amigas, las calles amigas
de mi ciudad Ella iba cantando riendo y jugando
Con el alma llena de felicidad

La gente me mira se rie asustada Ha de estar
prohibida la felicidad Solo un niño amigo
pequeño y travieso Al ver mi alegria me
miro con fe

Compartio mi risa, mis juegos, mis cantos Hizo
que la gente empezara a cantar

Si los niños gobernaran al mundo Y en
lugar de guerra se ordenara jugar La gente tendria
sonrisas sinceras Y en todas las calles se oiria
cantar Si los niños gobernaran al mundo Y
en lugar de guerra se ordenara jugar La gente
tendria sonrisas sinceras Y en todas las calles se
oiria cantar

(si los niños gobernaran el mundo en el
reinaria la paz)


Hoy me fui caminando Por las calles amigas, las
calles amigas de mi ciudad ibamos cantando riendo
y jugando Con el alma llena de felicidad

Solo un niño amigo pequeño y
travieso Al ver mi alegria me miro con fe
Compartio mi risa, mis juegos, mis cantos Hizo que
la gente empezara a cantar

Si los niños gobernaran al mundo Y en
lugar de guerra se ordenara jugar La gente tendria
sonrisas sinceras Y en todas las calles se oiria
cantar Si los niños gobernaran al mundo Y
en lugar de guerra se ordenara jugar La gente
tendria sonrisas sinceras Y en todas las calles se
oiria cantar Si los niños gobernaran al
mundo Y en lugar de guerra se ordenara jugar La
gente tendria sonrisas sinceras Y en todas las
calles se oiria cantar Si los niños
gobernaran al mundo Y en lugar de guerra se
ordenara jugar La gente tendria sonrisas sinceras
Y en todas las calles se oiria cantar

Jockey-pockey

Agita una mano, agita ahora un pie
agita la otra mano y también el otro pie
Bailamos Hockey-pockey y giramos una vez.
Volvamos a empezar.
Agita una mano, agita ahora un pie
agita la otra mano y también el otro pie
Bailamos Hockey-pockey y giremos otra vez.
Y ahora vamos a bailar.
Hockey-pockey

Agita la cabeza, agita la cintura
agita las rodillas y movamos la nariz
Bailamos Hockey-pockey y giremos en un tris.
Volvamos a empezar.

[ Find more Lyrics at www.mp3lyrics.org/MlPD ]
Agita la cabeza, agita la cintura
agita las rodillas movamos la nariz
Bailamos Hockey-pockey y giremos en un tris.
Y ahora vamos a bailar.
Hockey-pockey

Agita la cabeza, agita la cintura
agita las rodillas movamos la nariz
Bailamos Hockey-pockey y giremos en un tris.
Y ahora vamos a bailar.
Hockey-pockey

Movemos los ojitos, luego los cachetes,
También los hombros mueve
y las pompis como ves.
Y bailamos Hockey-pockey y giremos otra vez
Volvamos a empezar.

Y amigos ya llegó el final.

 

 

 

Pajaritos a volar

Pajaritos, a bailar.
Cuando acabas de nacer,
tu colita has de mover.
Para un pajarito ser,
este baile has de bailar
y a todo el mundo alegrar.
El piquito has de mover
y las plumas sacudir,
la colita remover.
Las rodillas doblarás,
dos saltitos tú darás
y volarás.
Es día de fiesta,
baila sin parar,
vamos a volar tú y yo
cruzando el cielo azul
y el ancho mar.
Pajaritos, a bailar,
el más joven saltará,
el mayor se moverá.
No hemos terminado aún,
bailaremos sin parar
hasta la noche acabar.
El piquito has de mover…

susanita tiene un raton



susanita tiene un raton
un raton chiquitin
que come chocolate y turron
y bolitas de anis

duerme cerca del radiador
con la almohada en los pies
y sueÑa que es un gran campeon
jugando al ajedrez

le gusta el futbol
el cine y el teatro
baila tangos y rock'n roll
y si llegamos y nota que observamos
siempre nos canta esta cancion

susanita tiene un raton
un raton chiquitin
que come chocolate y turron
y bolitas de anis

duerme cerca del radiador
con la almohada en los pies
y sueÑa que es un gran campeon
jugando al ajedrez

le gusta el futbol
el cine y el teatro
baila tangos y rock'n roll
y si llegamos y nota que observamos
siempre nos canta esta cancion


Bíbidi Bábidi Bu.

 

Salacadula Chalchicomula
Bíbidi Bábidi Bu.
Siete palabras de magia que son:
Bíbidi Bábidi Bu.

Salacadula Chalchicomula
Bíbidi Bábidi Bu.
Yo hago milagros con
esta canción:
Bíbidi Bábidi Bu.

Tú Salacadula dí
y Chalchicomula mu,
pero para lograr un gran amor
dí Bíbidi Bábidi Bu.

Salacadula Chalchicomula
Bíbidi Bábidi Bu.
Todo se logra con solo decir:
Bíbidi Bábidi,
Bíbidi Bábidi,
Bíbidi Bábidi Bu

.

 

Vamos a jugar a aplaudir

al compás de esta linda canción

y así en el grupo

lo puedes jugar

vas a ver que

te divertirás

solo escucha bien

ya aprendieron??

Aplaudan todos

quiero saber si aprendieron la lección

no importa si es fuerte si es suave

solo quiero saber si aprendieron la lección

todos listos vamos a comenzar

allá vamos

lo haremos mas divertido

lo bueno de este juego es

que el ritmo nunca cambiara...

 

 

 

 

 

 BINGO

Había un perro en la granja
y se llamaba Bingo
b i n go b i n g o b i n g o
y se llamaba Bingo
Había un perro en la granja
y se llamaba Bingo
i n go i n g o i n g o
y se llamaba Bingo
Había un perro en la granja
y se llamaba Bingo
n go n g o n g o
y se llamaba Bingo
Había un perro en la granja
y se llamaba Bingo
g o g o g o
y se llamaba Bingo
Había un perro en la granja
y se llamaba Bingo
o o o
y se llamaba Bingo.

 

 

BAILANDO FELIZ

Hoy por fin puedo bailar
y mis zapatos disfrutar
con el ritmo de este swing
me deslizo sin parar
y eso me hace y eso me hace
muy feliz!!! siiiiiiii

 

BUENOS MODALES

ya lo dijiste BJay
los buenos modales son importantes
arráncate BJay
mis padres me enseñaron
cuando yo cumplí dos
lo mas importante
de una buena educación
siempre debes dar las gracias
y decir por favor
también decir perdón
si se te ocurre estornudar
buenos modales
buenos modales
son realmente importantes
en el mundo no hay nada mejor
mis padres me enseñaron
cuando yo cumplí tres
y mientras mas decían
mas podía entender
que algunas cosas están
bien y otras están mal
y el tener buenos modales
nunca esta de mas
buenos modales
buenos modales
son realmente importantes
en el mundo no hay nada mejor

 

CUENTA CONMIGO

conmigo puedes contar
siempre te voy a apoyar
muy cerca yo voy a estar
si en un problema estas
yo te doy
mi amistad
juntos nos divertimos
no importa donde, no importa
cuando s puedes contar
conmigo
conmigo puedes contar,
siempre estaré ahí
un equipo feliz
juntos hasta el fin
el es mi amigo
te doy mi mano
hombro a hombro jugamos
si te hago falta
algún día, puedes contar conmigo
conmigo puedes contar
siempre estaré ahí
un equipo feliz
siempre estaré ahí
conmigo puedes contar!!!

 

SIETE DÍAS HAY

siete días hay

siete días hay

siete días en la semana

siete días hay siete días

hay en la semana:

domingo, lunes,

martes ,miércoles

jueves, viernes

sábado,

 

 

 esta es la torres del control del aeropuerto
llamando al capitán Bjay:
listo para despegar
y allá vamos...
vamos volando en un avión
y
por la ventana vemos
las nubes pasar
volando en un avión
a una enorme altura
nos vamos a pasear
desde mi ventana las
alas
puedo ver
y allá abajo muchas cosas también
los autos y edificios muy pequeños son
y me hacen sentir que muy alto soy
es muy divertido un avión pilotear
y cuando sea mayor
esto voy a estudiar
por ahora me conformo solo jugar
y a salvo de las tormentas voy a estar

 

NADIE ES COMO YO

 

  VOY PASEANDO

 

SI YO VIVIERA DENTRO DEL MAR

 

MARCHA DE LAS HORMIGAS

LAS RUEDAS DEL AUTOBUS

 

MIRA AMBOS LADOS

 

Y EL PASTO VERDE CRECÍA ALREDEDOR

SI ESTAS FELIZ TU SABES...

si estas feliz tu puedes aplaudir

si en verdad estas contento

tu sonrisa es el reflejo

si estas feliz tu puedes aplaudir

Si molesto estas

golpea con los pies

Si molesto estas

golpea con los pies

si en verdad estas molesto

en tu rostro  esta el reflejo

si molesto estas golpea con los pies

Si estas triste entonces ponte a llorar

Si estas triste entonces ponte a llorar

si en verdad estas muy triste

con tus lagrimas lo dices

si estas triste entonces ponte a llorar

Si al fin estas feliz puedes gritar

Si al fin estas feliz puedes gritar

SI AL FIN ESTAS CONTENTO

TU SONRISA ES EL REFLEJO

SI ESTAS FELIZ TU PUEDES APLAUDIR

 

SEÑOR SOL

Señor Sol, Sol

dame tu fulgor

brilla sobre mi

ay Señor Sol Sol

dame tu calor

quiero tus rayo sentir

te suplicamos

que salgas ya!!!

para admirarte

y poder jugar

ay Señor Sol sol

dame tu esplendor

brilla sobre mi!!!

 

LIMPIEZA

Barney  letra y música

Limpia limpia guarda todo en su lugar

limpia limpia todos deben cooperar

Limpia limpia guarda todo en su lugar

limpia, limpia todos deben cooperar

 

LOS COLORES NOS RODEAN

Vengan amigos.. pintémonos de colores!!

Los colores nos gustan en verdad

hay colores por aquí y colores por allá

rojo, amarillo, verde y azul

negro y blanco cual prefieres tú

los puedes encontrar a tu alrededor

pues el mundo es de color!!

el rojo me hace pensar en manzanas

también en fresas que son ricas y sanas

azul es el cielo, el mar es azul

 también es azul la mora

hay muchos colores a tu alrededor

pues el mundo es de color...

 

MEZCLA LOS COLORES

Con el rojo y amarillo haces naranja

con el rojo y amarillo haces naranja

al mezclar dos colores uno nuevo formarás

con el rojo y amarillo haces naranja.

 Con el azul y amarillo haces verde

 con el azul y amarillo haces verde

 al mezclar dos colores uno nuevo formarás

con el azul y amarillo haces verde...

LA BIBLIOTECA

Barney  letra y música

En una tierra lejana aventuras vivirás

y sabrás como se toca en una banda

militar, podrás viajar por el cielo

y por el fondo del mar, todo esto

en la biblio encontrarás.

ningún ruido hay que hacer para que

todos los demás puedan leer.

Orgulloso estarás cuando una

biblio puedas visitar.....

 

 

 

 

 

 

LA CANCIÓN DEL ARCO IRIS

ME GUSTA EL ROJO
EL COLOR DE LA MANZANA

NARANJA
EL COLOR DE LA NARANJA

AMARILLO
EL COLOR DE UN LIMÓN
Y TAMBIÉN
DEL SOL

VERDE
COMO LAS HOJAS DE UN ÁRBOL
Y LAS PLANTAS
DEL JARDÍN

Y PARA EL CIELO
ESTA EL AZUL
Y EL MORADO
QUE NOS DA DIVERSIÓN

Y CON ESTOS COLORES
SE PUEDE HACER ALGO ESPECIAL
UN ARCO IRIS
QUE ES MUY HERMOSO
Y LO DISFRUTARAS

ME GUSTA EL ROJO...

Y CON ESTOS COLORES
SE PUEDE HACER ALGO ESPECIAL
UN ARCO IRIS
UN ARCO IRIS
UN ARCO IRIS
QUE ES MUY HERMOSO Y LINDO EN VERDAD

QUIÉN SE LLEVÓ LAS GALLETAS

quien se llevo las galletas
sin decir
Paty se llevo las galletas sin decir
quién yo??

si tú
yo no fui-

 entonces quien??

 

IMAGINA

Imagina, imagina,
tantas cosas que podria hacer
y hacer
y visitar lugares
que jamas soñe
imaginar nos hace
sonreir, en un globo a la
luna podriamos subir
construir un castillo imperial
y con un dinosaurio salir a explorar
o un arco iris poder
fabricar
Imagina, imagina,
tantas cosas que podria hacer
y hacer
y visitar lugares
que jamas soñe
imaginar nos hace sonreir
y recuerda
IMAGINAR nos hace SONREIR!!!

 

MANZANAS Y BANANAS

 

Me gusta saborear manzanas y bananas

me gusta saborear manzanas y bananas

Me gusta seborear menzenes y benenes

me gusta seborear menzenes y benenes
 

Me gusta siboriar minzinis y bininis

me gusta siboriar minzinis y bininis
 

Me gusta soborear monzonos y bononos

me gusta soborear monzonas y bononos
 

Me gusta suborear munzunus y bununus

me gusta suborear munzunus y bununus....

 

LO QUE QUIERO SER

lo que quiero ser

lo que quiero ser

cuando crezca y sea mayor

lo que quiero ser

lo que quiero ser

es ser cartero o un gran doctor

en mi trabajo me voy

a divertir

lo haré con cuidado y responsabilidad

y cada día voy a verlo mejor

cuando crezca y sea mayor

 

lo que quiero ser

lo que quiero ser

cuando crezca y sea mayor

lo que quiero ser

lo que quiero ser

es ser granjero

en mi trabajo me voy

a divertir

lo haré con cuidado y responsabilidad

y cada día voy a verlo mejor

cuando crezca y sea mayor

 

 

 

SI LAS GOTAS DE LLUVIA

Si los copos de nieve

fueran leche malteada

me encantaría estar ahí

abriendo la boca

para saborear

ahahahaha

si los copos de nieve

fueran leche malteada

me encantaría estar ahí

si los rayos de sol

fueran helado de chocolate

me encantaría estar ahí

abriendo la boca para saborear

ahahaha

si los rayos de sol

fueran helado de chocolate

me encantaría estar ahí..

si las gotas de lluvia

fueran de caramelo

abriendo la boca

para saborear

ahahahahaha

 

SEIS PATITOS

A seis patitos un día conocí

gordos flacos y rubios vi

pero había un patito muy especial

guiaba a todos con su cuac cuac cuac

se fueron al río a pasear

pues a los patos les gusta nadar

y ese patito tan especial

guiaba a todos con su cuac cuac cuac

despues regresaron a su hogar

a comer un guiso que les hizo mamá

pero ese patito tan especial

guiaba a todos con su cuac cuac cuac

 

barney tiene una banda

Barney tiene una banda

i a i a o

y en la banda hay guitarra

i a i a o

toca por aqui

toca por alla

toca, raspa

suena la guitarra

i a i a o

Barney tiene una banda

i a i a o

y en la banda cuernos hay

m m m m

Barney tiene una banda

i a i a o

y en la banda hay tambor

 

POR FAVOR Y GRACIAS

poder recordar como lograr ser amable
pero hay dos palabras que no debes olvidar
pues  hacen la vida agradable
son POR FAVOR y GRACIAS
palabras de poder
si las cabras hablaran las usarían también
POR FAVOR y GRACIAS
palabras de poder
usalas de dia y de noche tambien
pues al usarlas te haran sentir bien

había un hoyo (2)
ahí en la tierra (2)
era el hoyo mas lindo (2)
k pudiera existir (2)
y el pasto verde crecía al rededor
y el pasto crecía alrededor

y en ese hoyo (2)
había un árbol (2)
era el árbol mas lindo (2)
k pudiera existir (2)

el árbol en el hoyo, el hoyo en la tierra
y el pasto verde crecía alrededor
y el pasto crecía alrededor

y en ese árbol (2)
había una rama (2)
la rama mas linda (2)
k pudiera existir (2)

la rama en el árbol, el árbol en el hoyo, el hoyo en la tierra
y el pasto verde crecía alrededor y el pasto crecía alrededor

y en esa rama (2)
había un nido (2)
era el nido mas lindo (2)
k pudiera existir (2)

el nido en la rama, la rama en el árbol,
el árbol en el hoyo, el hoyo en la tierra
y el pasto verde crecía alrededor
y el pasto crecía alrededor

y en ese nido (2)
había un huevo (2)
el huevo mas lindo (2)
k pudiera existir (2)

el huevo en el nido, el nido en la rama
la rama en el árbol, el árbol en el hoyo,
el hoyo en la tierra
y el pasto verde crecía alrededor
y el pasto crecía alrededor

y en ese huevo (2)
había un ave (2)
era el ave mas linda (2)
k pudiera existir (2)

el ave en el huevo, el huevo en el nido
el nido en la rama, la rama en el árbol,
el árbol en el hoyo ,el hoyo en la tierra
y el pasto verde crecía alrededor
y el pasto crecía alrededor
y el pasto verde crecía alrededor
y el pasto crecía alrededor.

mira ambos lados al cruzar la calle
es muy importante
podría venir un auto o un autobús
o un enorme trailer

mira ambos lados al cruzar la calle
mira ambos lados al cruzar la calle
mira antes de mover los pies
y así a salvo lo podrás hacer

muy bien así se hace

mira ambos lados al cruzar la calle
a la izquierda y derecha también
toma de la mano a un adulto
y a salvo cruzaras con el

mira ambos lados al cruzar la calle
mira ambos lados al cruzar la calle
mira antes de mover los pies
y así a salvo lo podrás hacer

si un amigo al otro lado
de la calle esta
a lo lejos lo puedes saludar
que tal!!!

jamás cruces la calle solo
permite que un adulto te ayude a cruzar

mira ambos lados al cruzar la calle
mira ambos lados al cruzar la calle
mira antes de mover los pies
y así a salvo lo podrás hacer

muy bien
excelente elección
muy bien

Las ruedas de los autobuses van girando van,
girando van.
Las ruedas de los autobuses van por toda la ciudad.
La gente en el autobus
sube y baja
sube y baja
sube y baja
La gente en el autobus
sube y baja por la ciudad.
La bocina del autobus suena
piii piii, suena piii piii
suena piii piii
La bocina del autobus suena
piii piii por toda la ciudad.
Los bebés en el autobus lloran y lloran
waaa,waaa,waaa
waaa,waaa,waaa
Los bebés en el autobus lloran y lloran
por toda la ciudad.
Los padres en el autobus dicen
shh, shh, shh,
dicen shh, shh, shh
dicen shh, shh, shh
Los padres en el autobus dicen
shh, shh, por toda la ciudad

de una marchaban las hormigas
hurra hurra
de dos marchaban las hormigas
hurra hurra
de tres marchaban
cuando la mas pequeña a un árbol se subió y luego se bajo
regreso, a la fila se metió
de cuatro bajaban las hormigas
hurra hurra
de cinco bajaban las hormigas
hurra hurra
de seis marchaban las hormigas
hurra hurra
la mas pequeña ramitas de árbol
recogió y después las alcanzo
regreso a la fila
se metió
Atención hormiguitas
vamos a marchar
marchen....

AVENTURA EN LA JUNGLA

es una aventura en la jungla
a ver que podemos ver
hay un león ,un tigre
y un gran simio café
columpiándose en la rama de un árbol
parece que es un chimpancé
aquí se escucha el rugido de un león
rinocerontes, tigres y serpientes pitón
se escucha su sonido al serpentear
y los graciosos simios
se ponen a jugar
la bulla es sensacional!!!!

 

si yo viviera dentro del mar
grandiosas aventuras podría realizar
con un pez y un calamar
podría hacer amistad
si yo viviera dentro del mar
de la cola una ballena podría tomar
eso seria genial
los tentáculos de un pulpo
podría contar
1 2 3 4 5 6 7 8
si yo viviera dentro del mar
grandiosas aventuras
podría realizar!!!

 Voy paseando en mi pequeño vagoncito rojo
Voy paseando en mi pequeño vagoncito rojo
Voy paseando en mi pequeño vagoncito rojo
mi querido amigo
Voy paseando en mi pequeño vagoncito rojo
Voy paseando en mi pequeño vagoncito rojo
Voy paseando en mi pequeño vagoncito rojo
mi querido amigo
Llevo calabazas en mi vagoncito rojo
Llevo calabazas en mi vagoncito rojo
Llevo calabazas en mi vagoncito rojo
mi querido amigo
Llevo calabazas en mi vagoncito rojo
Llevo calabazas en mi vagoncito rojo
Llevo calabazas en mi vagoncito rojo

 

UN CARNAVAL DE NÚMEROS

un carnaval de números hoy vamos

a hacer!!!

será muy divertido no lo

vas a creer:

1 2 3

4 5 6

7 8 9 10

contar es divertido

al derecho y al revés
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA GRANJA DE MI ABUELO

Canciones Infantiles de Barney

ya quiero llegar y a mi abuelo
saludar, ya quiero llegar, ya quiero llegar y su granja disfrutar
en la granja hay una vaca que sabe bailar
en la granja hay una vaca que sabe bailar
las vacas siempre hacen así : mu mu
las vacas siempre hacen así : mu mu
ya quiero llegar y a mi abuelo
saludar, ya quiero llegar, ya quiero llegar y su granja disfrutar
en la granja hay un patito juguetón
en la granja hay un patito juguetón
los patos siempre hacen así Cúa Cúa

los patos siempre hacen así Cúa Cúa
ya quiero llegar y a mi abuelo
saludar, ya quiero llegar, ya quiero llegar y su granja disfrutar

hay personas especiales por doquier
diferentes entre si
pero hay alguien especial
a quien conozco de verdad
ya que estoy hablando de mi
nadie es como yo en la tierra
nadie es igual a mi
desde mi nacimiento
hasta el día de hoy
soy feliz de ser como soy
se que mis ojos
nariz y cabellos
especiales son
desde la cabeza hasta los pies
nadie es como yo!!!
nadie es como yo en la tierra
nadie es igual a mi
desde mi nacimiento
hasta el día de hoy
soy feliz de ser como soy
se que mis ojos
nariz y cabellos
especiales son
desde la cabeza hasta los pies
no hay nadie como yo
nadie es como yo en la tierra
nadie es igual a mi
desde mi nacimiento
hasta el día de hoy
soy feliz de ser como soy
desde mi nacimiento
hasta el día de hoy
soy feliz de ser como soy

 LA CANCIÓN DEL AVIÓN



 

 

Detrás del arcoiris

Adivina
quién te da medicina
cuando te sientes malo
y enfermo por glotón.

Adivina
quién viene por la noche
cerquita de tu cama
si hay frío o si hay calor.

Adivina, ¿quién será?

¡Es mamá! ¡Es mamá! ¡Es mamá!

Adivina
quién te da tus nalgadas
si haces payasadas
a la hora de comer.

Adivina
quién se pone contenta
si estudias las lecciones
y si te portas bien.

Adivina, ¿quién será?

¡Es mamá! ¡Es mamá! ¡Es mamá!

Adivina
quién es la más divina,
más linda no hay ninguna
ni nunca podrá haber.

Adivina quién es tan cariñosa
ya quién le hacemos fiesta
en mayo y en día diez.

Adivina, ¿quién será?

¡Es mamá! ¡Es mamá! ¡Es mamá!

 

Soldado de madera

El muñeco de madera
se fue, se fue, se fue, se fue a la guerra.

Armado de punta en blanco,
se fue, se fue, se fue por todo el campo.

Llevaba armadura y era bigotón.
Montaba un caballo de esos de cartón.

Tenía escopeta de tejamanil
y decía que un soldado como él
vale por mil.

El muñeco de madera
llegó, llegó, llegó, llegó a la guerra.

Y al oír aquel estruendo,
volvió, volvió, volvió, volvió corriendo.

 

Pico frio

 

A la orilla glacial de un estanque,
un pato silvestre pensó
¡En catorce jornadas de viaje,
volando, volando, tal vez llegue yo!

Escondido tras juncos delgados,
el pato de este cantar
esperaba temblando de frío
el fin de la noche, ansiando viajar.

A nivel con la niebla del agua,
el pato silvestre juró
¡Aunque truenen y crujan mis alas,
volando, volando, mañana me voy!"

Porque siempre que cae el invierno
los patos del norte emigran al sur,
hacia el cielo de tierra caliente,
que es transparente, brillante y azul.

 

La caravana

Por el desierto de arena,
una noche serena
antes de navidad,
la caravana de reyes
va siguiendo una estrella
que al oriente está.

Los tres Reyes Magos
y cien regalos también,
en camellos de dulce vaivén,
van tras la estrella,
la del fulgor que llega
hasta Belén.

Los piratas

 

De la Guayra a Curazao,
de Jamaica a Panamá,
suena, silba y retumba
la cantinela pirata del mar.

De Cienfuegos a Maracaibo,
de Campeche a Celestún,
con sus cañones tronando
¡parram, pam, pim,
pom,pim, pam, pum!

El pirata que quiera mandar
tiene que ser cacarizo,
y en vez de mano mostrar
gancho de fierro macizo.

Ante el peligro tendrá
que arrojarse de bruces,
y si le gustan los dulces
¡lo tiraremos al mar!

En la isla desierta,
a medianoche con un farol,
enterramos muy hondo
un gran tesoro de oro español.

Sobre un esqueleto
cada pirata debe jurar,
defender el secreto
con machete, pistola y puñal.

El pirata que quiera mandar
tiene que ser el más malo
tuerto, barbudo, panzón
y con su pata de palo.

Nunca podrá perdonar
barcos ni seres vivientes,
y si se lava los dientes
¡lo tiraremos al mar!

El pavito

Mira al pavito,
qué triste está.
Anda solito
sin su mamá.

Era la fiesta del santo de don Margarito.
Desde temprano la casa se desmañanó
con los mariachis alegres y ramos de flores
y cuatrocientos señores en el corredor.

La cocinera, que es gorda y padece de riumas,
hizo a una muchacha venirla a ayudar.
Entre las dos levantaron un mundo de
plumas, al corretear a la pava por todo el corral.

Mira al pavito
que viene y va,
anda buscando
a su mamá.

Era muy tarde, la casa ya estaba vacía.
Hubo abrazos y chistes allá en el portón.
Los convidados, felices, se fueron cantando.
Pero es verdad que la pava jamás retornó.

Cuando la noche tendió su sarape de estrellas,
viendo luceros el pobre pavito pensó
en que quizá volaría a alguna de ellas
la mamacita querida de su corazón.

¡Mira al pavito, qué triste está!

 

La muñeca dormida

La muñeca estaba cansada
de tanto correr y jugar.
Parecían sus mejillas dos manzanas
acabadas de cortar.

y se acercó a la muñeca
un oso gordito y pachón,
y al verla cansada
la tuvo abrazada
mientras cantaba esta canción.

Duérmete, muñequita,
duérmete junto a mí
y mientras que tú sueñas
no me alejaré de ti.

Tu cabecita rubia
déjala reclinar,
y tus ojos pintados
poco a poco has de cerrar.

Duerme que ya es de noche
y allá en lo alto hay mil estrellas.

Sueños de color de rosa
pronto vendrán a ti,
muñequita preciosa,
que suspiras junto a mí.

 

Año nuevo

Otro año que se acaba,
otro año que se va
como estrella que se apaga
en la inmensidad.

Los recuerdos palidecen
en el polvo del desván,
al calor de vida nueva,
de algo que se espera
sin saber lo que será.

Cuando empiezan los silbatos
y los postes a sonar,
cuando vuelan las campanas
sobre el suelo nacional,
cuando truenan los cohetes
en racimos por millar,
es señal escandalosa
del año nuevo en la ciudad.

Cuando surgen los abrazos
y las frases de cajón,
cuando empiezan los muchachos
a gritar sin ton ni son,
cuando el alma de los viejos
disimula emoción,
es señal maravillosa
de que el año ya llegó.

 

Pericos futbolistas

La mañana es dominguera
y entre las nubes calienta el sol.
Como el tiempo es de primera,
nos dirigimos hacia el futbol.

Encaramada en las tribunas,
la gente brinca de emoción.
Nos tocó un buen partido
con el equipo de pericos que es campeón.

Bing, bang, bong,
los pericos futbolistas,
ra, ra, ra,
son los once camorristas.

Bajo el sol,
con nomás alzar la pata,
meten gol
y ninguno les empata.

Bing, bang, bong,
los pericos futboleros,
ra, ra, ra,
en el fut son los primeros.

A la bio, a la bao,
a la bing, bong, bang,
¡pericos, pericos!,
ra, ra, ra...

Van pateando un tejocote,
que es el que usan como balón.
Se lo pasan de rebote
en estupenda combinación.

¡Qué maravilla de patadas!
¡Oh, gloriosa juventud!
¡Son artistas del porrazo,
y no hay pelmazo
que les pare ningún shut!

 

El indito

Óyeme, mamacita,
a que no te imaginas,
a que no me adivinas,
lo que tu indito te trae aquí.

Son nada más dos cosas:
un beso pa' tu frente
y unas fragantes rosas
que por la fuente te fui a cortar.

Un grillito me preguntó:
"Si quieres, indito, te las corto yo."
y entonces dije que no,
pues si alguien las corta
nomás seré yo.

De las flores del campo
te traje las más bellas,
pero entre todas ellas
la más bonita sólo eres tú.

Un burrito me preguntó:
"Si quieres, indito, te las llevo yo."
y entonces dije que no,
pues si alguien las lleva
nomás seré yo.

Rey sin corona

Al dar una maroma,
perdió el rey su corona
y se le fue rodando
a un agujero que hay en el rincón.

Perder una corona
no hay que tomarlo a broma
¡estaba el rey llorando
en su triste situación!

En su desconsuelo
la quiere recobrar
con hilo, un anzuelo
y caña de pescar.

Es una corona
difícil de pescar
que tiene muchos picos
y no quiere picar.

Al dar la voltereta,
perdió su coroneta.
Según dice la ley,
sin corona ya no es rey.

¡Sin corona ya no es rey,
sin corona ya no es rey!

El lion

Cuando queman los rastrojos
de seguro es garantía
que la noche es despejada
resultando noche fría,
en la que caerá la helada
allá por la serranía.

El corrido que les canto
nada tiene con amores,
y por ser cosa de campo,
aunque no de los mejores,
lo diré si me emparejo
con los maistros profesores.

Ai viene chiflando el lión
y doblándose de risa,
porque anda medio pando
sin sombrero ni camisa
además se va de panza
cuando baja muy de prisa.

Por cuestión de pelo en pecho,
es un lión mucho muy macho
se revuelca en el barbecho
como si fuera muchacho,
y la prueba que le gusta
es que pone un ojo gacho.

Cuando va por el aguaje,
a eso de mediar la noche,
qué le cuesta echar un buche
remojando su bigote,
para que se le desmoche.
¡Ya lo trai como chayote!

Por lo menos a una legua,
más que a lión a diablos huele,
y no tiene para cuándo
relucir como conviene
pos si vive despreciando
las bellezas de la higiene.

En justicia, no hay derecho
amerita una golpiza
eso de que un lión tan güero
se recueste en la ceniza
que parezca carbonero .
y le agarre tanta risa.

Al mirar un lión tan puerco,
con la cola tiesa y lacia,
ganas dan de ir a bañarlo
con jabón de la farmacia.
Mas de guaje me le acerco,
¡de un manazo me desgracia!

Las chinitas

¿Qué tendrán en los ojos las chinitas?
¿Qué tendrán que me ven así,
como si me hicieran señitas
invitando "ven aquí"?

Flores del Lejano Oriente,
¡niñas de raro mirar!
¿Qué tendrán en los ojos las chinitas?
¿Pues qué tendrán, que me hacen cantar?

El puerto

Partí para el puerto
tres veces heroico,
el pícaro puerto
del flaco Agustín.

Llevé sus canciones
de tipo jarocho,
que son las que mucho
me gustan a mí.

Pero los cocuyos
de las lentejuelas
estaban en huelga
y nunca los vi.

La noche era tibia,
mas nada callada
con tanta boruca,
no dejan dormir.

Busqué las palmeras
de malas costumbres,
el sol era lumbre
allá en el palmar.

Estaban derechas,
ya no se emborrachan
pegadas al coco,
contemplan el mar.

En eso que sopla
el viento del norte,
bajo los portales
me fui a refugiar.

Mas dicen que el puerto,
sin los temporales,
en todo es laresco
y muy musical.

 

El columpio

Quiero que ustedes perdonen
lo que les voy a contar
pues que la linda Fulana
y el guapo de Zutano se quieren casar.

Mas la familia se opone
y hasta un hermano juró
arrimarle trompadas al novio
para que olvide su amor.

Fulanita y Zutanito
en un columpio juntos están.
Son sus cuerdas rayos de luna,
adornados con flores de azahar.

Cupido les da vuelo,
los empuja más y más,
los avienta hasta el cielo
radiantes de felicidad.

Fulanita y Zutanito
en un columpio juntos están.

Sé que no debo meterme
en estas cosas de amor,
pero la pobre pareja,
tan joven y hermosa,
me da compasión.

Porque su hermano es forzudo
y Perengano buscó
el garrote más grande que pudo
para sonarle a los dos.

La papa

Un papá
en un restorán,
seis pequeños
junto a él están.

El señor
ya tiene la comida
y su prole
hambrienta sólo mira.

Ante el fasto del festín,
uno a uno dice así

"¡Papá, dame una papa,
papacito, una papita,
papa,papapapapapapa,
papá, dame una papa!

Papá, 'ame una papa,
papaíto, una papita,
papapapapapopapupu,
¡dame mi papa frita!"

Prudenciana

Si supieran qué difícil es pensar.
Eso exige absoluta soledad.
y con tal de quitarme las visitas,
diariamente a mi criada
le repito este cantar

"Si me buscan,
Pudenciana,
por favor di que no estoy.
No me importa
si quien toca
es un rey o emperador.
Quiero estar solo, ilusionado,
en el momento de la imaginación.
¡No, no, no, no, no!"

Si supieran que el secreto de inventar
sólo pide una gran tranquilidad.
y con tal de esconderme en las ideas,
diariamente a mi criada
le repito este cantar.

"Si me buscan,
Pudenciana,
pues les dices que me fui
a Acapulco,
a la China,
a la luna o a París.

Quiero estar solo,
siempre cantando,
con la música que me hace,
que me hace tan feliz."

El alba

Eran un gallo y una campana.
Cada mañana, al amanecer,
juntos cantaban al margen del alba,
antes que el sol se pudiera encender.

En una alcoba, oscura aún,
sólo se oye el ruido común
del relojito que dice: "tic-tac"
con su meneo de metal.

Duerme la madre, el niño también,
en un abrazo de mutuo sostén
y sabe Dios en lo que soñarán
cuando tan juntos están.

Por la persiana cerrada,
la luz de la aurora se filtra sutil.
El día va entrando en rayitas,
con débil reflejo de tenue marfil.

La gran campana con su diapasón,
allá en la torre bañada de sol,
y el gallito con su quiquiriquí
dicen "el día ya está aquí".

El riachuelo

Un riachuelo oí
cerca, cerca de mí,
con alegre retintín
serpenteando saltarín.

¡Quién
pudiera copiar
su cantar
esos brinquitos
del agua que corre
sin parar!

El ceniciento

¡A frotar!
¡Dale y dale! Suspirar ni me vale.
Los patrones qué bien frotan
¡y me agotan en trabajar!

En limpiar me la paso,
al compás del trapazo
y palabra que me siento
¡ceniciento del siglo actual!

Ya, ya, ya, ya,
basta de trabajar así.
¡Pero ya, ya, ya!

La vaquita suiza

Cruzando la campiña,
llegando hasta el pajar,
la brisa vespertina
no deja de soplar

Y como regalito
el viento trae olor
de la tierra mojada
y tomillo y alcanfor.

Vamos a ordeñar
la vaquita suiza,
porque es una cosa
que siempre da risa
que haga mu, mu, mu
cuando te le acercas tú.

Ésta es la vaquita
doña Robustiana,
mucho muy correcta
y bien educada,
que te dice mu, mu, mu
cuando te le acercas tú.

El fondo del establo
se pinta de color
con rayos muy dorados
y calientes que da el sol.

Porque a mi vaquita
le gustan los niños,
mueve la colita
y también hace guiños,
y te muge mu, mu, mu
cuando te le acercas tú.

La despedida

La familia Conejín
va de viaje para Europa.
En un barco de vapor
se embarcó toda la tropa

Abuelita, los papás,
muchas primas, varios tíos,
más catorce conejitos,
todos muy amigos míos,
a los cuales he venido a despedir.

Ese barco que los lleva
ya se despegó del muelle
si no jala más aprisa,
pues quién sabe cuándo llegue.

Asomados por la popa,
bajo el humo en negras bolas,
las orejas de conejos
se columpian en las olas.

Una lagrimita con sabor de sal
ha caído al agua y ora
ya es más hondo el mar.

La familia Conejín
ya se ve como un puntito.
Quiera Dios que sean dichosos,
que regresen muy hermosos,
que recuerden al que aquí
les dice adiós.

Mama cigueña

Mamá Cigüeña
salió a volar
para traemos
un regalito de navidad.

De su gran pico
colgado va
un niño chico
que está dormido,
pero que pronto despertará.

Desde el infinito,
a través del misterio,
ya se acerca trayendo
otro hijo del tiempo.

Mamá Cigüeña
entregará
un año nuevo
muy pequeñito
¡y bien envuelto en felicidad!

Los arbolitos

Con canciones yo no creo que los convenza,
pero el árbol en la vida es bendición.
Si lo arrancan o lo cortan y maltratan,
es algo así como traición.

Mas mejor será que esos muchachos machos,
con alarde de valiente pundonor,
defiendan los pequeños arbolitos
y que las calles se cubran de verdor.

¡Y que las calles se cubran de verdor!

Los reyes magos

Paso a pasito por los caminos,
y por los lagos y sobre el mar,
paso a pasito tres peregrinos,
los Reyes Magos vienen acá.

Caravana de jugetes
con reflejo de diamantes
en los lomos de camellos,
de caballos y elefantes.

Pon tus zapatos limpios
cerquita de la ventana
verás que sorpresa llevas
mañana por la mañana.

Baltasar y Melchor y Gaspar
los tres Reyes Magos ya van a llegar
Baltasar y Melchor y Gaspar
si te portas bien te van a premiar
(si te portas bien irán a tu hogar)

Cuchi

Llegó abril,
por fin llegó,
con cielo añil
y ardiente sol.

Y con abril
retornó el amor,
y pues ni decir
que volvió el calor.

Desde luego no es extraño
que suceda cada año,
¡vaya, vaya!, y que la gente
eche culpa a Tacubaya
por la falta de humedá.

El fandango de los cerdos en el fango
es debido a que se mueren de calor,
porque nunca, nunca tienen un buen baño
para retozar a su sabor.

Don Cochino alzó los ojos y el hocico,
muy humilde se atrevió a suplicar
que le manden por favor un abanico
para que se pueda refrescar.

Hace tiempo había ventaja,
el sombrero era de paja.
Hoy la paja va por dentro,
y se lleva el talento
destapado y sin na'.

El fandango de los cerdos en el fango
es debido a que se mueren de calor,
porque nunca, nunca tienen un buen baño
para retozar a su sabor.

Don Cochino alzó los ojos y el hocico,
muy humilde se atrevió a suplicar
que le manden por favor un abanico
para que se pueda refrescar.

¡Que tipo el topo!

Tras la selva oscura,cerca del pantano,
hay un viejo topo cegatón y huraño.

En la cueva fría de su madriguera
pasa noche y día sin querer salir.

Oiga, señor Topo, venga usted a ver
qué coqueta, qué graciosa
ha crecido desde ayer
la violeta.

Señor Topo, nada le podrá pasar
si se asoma. Venga, venga,
venga en persona a mirar la linda flor.

Oiga, señor Topo, venga usted a ver
qué cambiado, qué distinto
ha bajado a beber el venado.

Ora tiene ya sus cuernos en ramal.
Venga pronto, señor Topo,
no sea tonto, mire al venado que volvió.

Señor Topo, ya me empiezo a cansar
de rogarle, porque sólo
sabe usted refunfuñar
al hablarle.

No consigo, aunque lucho por saber
si es mi amigo. Señor Topo, pues,
lo siento mucho.
¡Buenas tardes, ya me voy!

Tutú

Una gatita llamada Tu tú
en su casita se vistió de azul,
su linda boquita de rojo pintó
ya la calle coqueta salió.

Había que verla. ..¡qué modo de andar!
Todos volteaban al verla pasar.
y un gato flaco, tocando el bongó,
muy emocionado así le cantó:

Miau. ..Tu tú,
no hay otra gatita como tú.
Miau... Tu tú,
entre las bonitas sólo tú.

Nocturno negro

A las orillas del Mississippi,
tocando el banjo le anocheció.
Entre las cañas, bajo la luna,
cantaba el negro una canción.

Mientras el agua hacia el mar corría,
el banjo acompañaba su rumor
con una rara melodía
de río sin sol.

A las orillas del Mississippi,
donde la brisa rasga el calor.

Cuando las ranitas oyen al del banjo,
cruzan sus manitas para escuchar
cómo toca el negro con un ritmo
extraño en el río que va hacia el mar.

Gavota de las hormigas

Las hormigas del jardín dónde irán
por un hoyo chiquitín, cual volcán,
del que sacan sin cesar cada vez
más piedritas de cristal con los pies.

Entran a la tierra para ir a trabajar
por un corredor en la oscuridad.
Todas las hormigas son amigas de rascar
en el interior de su gran ciudad.

Qué bonito debe ser penetrar
y, tomando un alfiler, escarbar.
Cada hormiga es un señor de verdad,
que maneja el azadón ¡tan tin tan!

El caballo del payaso

El caballo del payaso, ¡ay!,
marcha al paso,
siempre al paso va.

¡De repente pega un bote!

Ora marcha al trote,
trote, trote, trote,
trote, trote, trote
¡buuuuuuu!.

Llega el rey,
manda la tropa
desde ahora
se galopa, se galopa,
se galopa, se galopa,
se galopa, ¡galopar!

¡O que tiempos!

Doña Cotorra ya está muy vieja
y ni del palo se puede bajar.
No se bajara si el periquito
con la patita no la fuera a ayudar.
y el nietecito vino a decir
que su abuelita le canta así:

En los tiempos que fui cotorrita,
fueron tiempos bonitos de ver,
veinte loros muy verdes y hermosos
se peleaban por ser mi querer.

En los tiempos que fui cotorrita,
según puedo yo recordar,
las mañanas las pasaba hablando
y las tardes en puro gritar."

La banda del pueblo

La banda de mi pueblo,
que dirige don Marcial,
lo mismo los domingos
como en fiesta nacional,
se trepa siempre al kiosko
para amenizar.

La gente Se amontona
pa' poderlos escuchar,
pos tocan rebonito,
con estilo sin igual,
los cuatro profesores
que dirige don Marcial.

Me gusta ir al parque
a dar vueltas sin parar,
llevando los zapatos
que me acabo de comprar,
pos son garantizados
para rechinar.

Avientan hartos cuetes
retegüenos pa' tronar
y en medio de su gente,
orgulloso, don Marcial
dirige La Adelita,
que's su pieza prencipal.

Como ya han visto astedes,
no se puede pedir más.
La banda de mi pueblo
no conoce ni un rival,
¡y muchos la quisieran
en la mesma capital!

 

Moruna

Era un moro de barba imponente,
con ojos de fiero mirar
y un puñal que bárbaramente
podía un árbol tronchar.

Con rabia enseñaba los dientes
echando el turbante hacia atrás.
A caballo venía hacia adelante
queriendo a todos matar.

Es costumbre antigua en oriente
montar a caballo y pelear
con todo lo que esté delante
y todo lo que quede atrás.

El marco del cuadro rezumba
temblando de ferocidad.
Que si el moro te alcanza, te tumba
y luego te raja en mitad.

Señor Moro, con puñal de oro
y que vas montado en un alazán,
si no fuera porque estás pintado
sólo de mirarte me iba yo a espantar.

Pero, ¡pobre!, pues jamás del cuadro
por más que galope se podrá escapar.
Los chicos le sacan la lengua
¡y el moro no les hace na'!

Frijoles saltarines

En el norte hay frijoles
muy curiosos de mirar
porque tiemblan, se estremecen
y se mueven sin cesar.

Por el porte son iguales
al fríjol que hay por acá,
pero saltan, brincan, danzan
y se agitan sin parar.

Ese gran misterio
un buen sabio estudió,
y al abrir el frijolito
toda su ciencia se sorprendió.

Porque hay un insecto
chaparrito y bailador
que se mete, no sé cómo,
a divertirse en cada fríjol.

Cristoforo

Cristóforo
quiere un fóforo.
¡Un fóforo y otro fóforo
son doh fóforo!

Cristóforo
pide fóforo
fóforo,fóforo,fóforo
y mah fóforo.

El negrito quiere fumarse
un tabaco de Veracrú
un ratito hay que esperarse
que mi candela no tiene lu.

Fóforo y mah fóforo.
Fóforo, pa' fumá.

Simon

Es muy tarde, Simón.
Es muy tarde, Simón.
El reloj sonó
porque el sol salió,
y no sabes tu lección.

Es muy tarde, Simón.
Es muy tarde, Simón.
Hace ya calor,
está el cielo azul,
ya no seas tan dormilón.

Lávate la cara,
colorada ha de quedar,
y que no te olvides
tu copete de peinar.

Ponte los zapatos,
de la cama hay que saltar,
la mañana es linda,
mejor vamos a pasear.

Es muy tarde, Simón.
Es muy tarde, Simón.
El reloj sonó
porque el sol salió,
y tú estás en camisón.

Convento en ruinas

En las ruinas del convento
viene el viento a silbar.
Noche húmeda y oscura
de leyenda colonial.

Bajo una sepultura,
alguien canta una canción.
Se adivinan en la bruma
cirios que van en procesión

¿Quién está detrás de mí?
Hace rato lo sentí.
Una mano flaca
me ha jalado de la capa!

No tiemblen, piernas,
como papel.
¡Ya no me piernen,
que no hay por qué!

Si sientes miedo,
muérdete un dedo
y de coraje
tendrás valor.

Aunque te duela,
muerde y aprieta,
pues no hay receta
que sea mejor.

¡El miedo en cualquiera es natural
y ser valiente es podérselo aguantar!

Si sientes miedo,
mordiendo un dedo
¡nada ni nadie
te hará temblar!

Merienda campestre

Vámonos al campo a merendar.
Juanita trae las tortas y Pepe lo demás.

Qué tarde tan buena para pasear.
Habrá fresas con crema
y refrescos que tomar.

Cuide usted el bote de las coles ¡Pepe!
Déme una torta de frijoles: .Pepe!

Vámonos cantando juntos los tres.
El campo está muy verde
y florido en este mes.

Aunque hay blancas nubes
no ha de llover,
y si acaso llueve
pues tendremos que correr.

Cargue la canasta usted que puede ¡Pepe!
y cárguese el paraguas por si llueve ¡Pepe!

Cuadro apache

En París,
al filo de la medianoche,
un farol ilumina el arrabal.
El ratón silbó escondido tras un coche.
Alguien más
le contestó en la oscuridad.

Los ratones parisienses,
en cuanto se pone oscuro,
se reúnen en un muro
donde han hecho un cabaret,
para bailar can-can,
para tomar champagne
y hablar francés.

El ratón, buen parisino,
se disfraza de ladino,
se encasqueta una gorra,
pone cara de matón
y se reclina, fuma. ..en una esquina
para sentirse. ..¡un apache de París!

Au revoir...mes amis,
Cette histoire du vieux París,
C’est dommage que n'est pas vrai
¡Tiens !...¡C’est finie !

Concierto

Al terminar el concierto
sale la gente del teatro,
y cuando queda desierto
viene a barrerlo un gato.

Es un gatito artista
que sueña con ser gran pianista
Gatoven, Marramacuf, Bicherewski.
Y, al quedar vacía la sala,
al piano se instala y empieza a tocar.

Es un gatito artista
que sueña con ser gran pianista
Gatowski, Arraumia, Gaturbi.
Y, dejando a un lado la escoba,
el piano de cola le gusta tocar.

Si los perros hablaran

Si los perritos pudieran hablar, dirían
Nos gusta correr, retozar y jugar todo el día.
Nos gusta la carne con hueso,
que alguien nos rasque el pescuezo
y descubrir en los postes misterios de olor.

Si los perritos pudieran hablar, dirían
Nos gusta ladrarle a la luna con algarabía,
moverle la cola a los amos
y dar una vuelta pa' echarnos.

Si los perritos pudieran hablar,
eso dirían, ¡sí, señor!

Tengo un perro aficionado a las trifulcas.
Se pelea, se revuelca, coge pulgas.
Cuando las agarra, ahí se está rascando,
como una guitarra, su pelaje blanco.

 

 

Feliz no cumpleaños

 

Ya se murió el burro 
que acarreaba la vinagre,
ya lo llevo Dios 
de este mundo miserable,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tú.

El era valiente, 
él era mohíno,
él era la envidia 
de todos los vecinos,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tú.

Gastaba polainas,
chaqueta y chaleco
y una camisola 
con puños y cuello,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tú.

Llevaba anteojos, 
el pelo rizado
y en las dos orejas
un lazo encarnado,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tú.

Estiró la pata,
arrugó el hocico,
con el rabo tieso 
decía ¡adiós Perico!,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tú.

Todas las vecinas 
fueron al entierro 
y la tía María 
tocaba el cencerro.
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que tu ru ru ru rú,
que la culpa la tienes tú.

Tres hojitas madre

Tres hojitas, madre,
tiene el arbolé,
la una en la rama,
las dos en el pie,
las dos en el pie,
las dos en el pie.

Inés, Inés, Inesita, Inés.
Inés, Inés, Inesita, Inés.

Dábales el aire,
meneábanse,
dábales el aire,
jaleábanse,
jaleábanse,
jaleábanse.

Inés, Inés, Inesita, Inés.
Inés, Inés, Inesita, Inés.

Arbolito verde
secó la rama,
debajo del puente
retumba el agua,
retumba el agua,
retumba el agua.

Inés, Inés, Inesita, Inés.
Inés, Inés, Inesita, Inés.

A dormir va la rosa

A dormir va la rosa
de los rosales;
a dormir va mi niño
porque ya es tarde.

Mi niño se va a dormir
con los ojitos cerrados,
como duermen los jilgueros
encima de los tejados.

Este niño tiene sueño,
muy pronto se va a dormir;
tiene un ojito cerrado
y otro no lo puede abrir.

A la ru ru

A la ru ru, nene,
a la ru ru ya,
duérmete mi nene,
duérmase ya.

Duérmase mi negro, 
cara de pambazo,
que si no se duerme
le doy un trancazo...
Mi negrito lindo,
ya se está durmiendo,
pon cara de palo,
que yo te estoy viendo...

A la ru ru, nene,
a la ru ru ró,
este negro lindo
ya se me durmió.

 

A las puertas del cielo

A las puertas del Cielo
venden zapatos
para los angelitos
que están descalzos.

 

 

Este niño tiene sueño

Esta niña tiene sueño
tiene ganas de dormir,
tiene un ojito cerrado,
el otro no lo puede abrir.

Duérmete mi niña,
duérmete mi sol,
duérmete pedazo
de mi corazón.

Mi niño chiquito

Mi niño chiquito
no tiene cuna;
su padre carpintero
le va a hacer una.

Mi niño pequeño

Mi Niño Pequeño
se quiere dormir;
le cantan los gallos
el quiquiriquí.

Duermete mi niño

Duérmete, mi niño,
que se hace de noche,
y van los angelitos
a pasear en coche.

Mu, mu, mu

Mu, mu, mu, duérmete tú,
la mula y el buey
calientan al Rey;
mu, mu, mu, duérmete tú,
estrella de Oriente
que alumbra a la gente;
mu, mu, mu, duérmete tú.

Las mujeres de la sierra

Las mujeres de la sierra,
para dormir a sus niños,
en vez de llamar al coco,
les cantan un fandanguillo.

Niña bonita

Niña bonita,
flor de canela,
tan bonica
como su abuela.

Niña bonita,
flor de manzana,
la cara bonita,
las zancas de rana.

Niña bonita,
flor de alhelí,
la cara bonita
y no tiene pipí.

Pa que se duerma mi niño

"Pa" que se duerma mi niño
la Virgen le está cantando
ole, ole, ole.
Y "pa" que no se despierte,
un ángel le está velando.
Vaya ramo de cariño
con tres ramos solamente.
La "mare", el ángel y el niño;
a la nana, nanita, nanita, nana,
que se duerme mi niño
por sevillanas, por sevillanas,
a la nana, nanita, nanita, nana.

pajarillo

Pajarillo que cantas
en un almendro,
no despiertes al niño
que se está durmiendo.

Pajarillo que cantas
en la laguna,
no despiertes al niño
que está en la cuna.

Ea, la nana, ea la nana,
duérmete, lucerito
de la mañana.

Canta pajarillo

Canta, pajarillo
de color añil;
que mi niño,
no quiere dormir.

Canta, pajarillo
de color añil;
que mi niño
quiere dormir.

Señora santa Ana

Señora Santa Ana ¿por qué llora el niño?
Por un manzana que se le ha perdido.
Yo le daré una, yo le daré dos,
una para el niño y otra para vos.
Yo no quiero una, ni tampoco dos, 
yo quiero la mía que se me perdió.

Duérmete mi niño, duérmete mi amor,
duérmete pedazo de mi corazón.

Mamá te cantaba

Mamá te cantaba 
la nana más bella
naciste de noche 
como las estrellas.

Te quiero mi niño
mi dulce lucero
tú eres la estrellita 
más linda del cielo.

Los Diez Perritos

Yo tenía diez perritos,
yo tenía diez perritos.
Uno se perdió en la nieve.
no le quedan más que nueve.

De los nueve que quedaban (bis)
uno se comió un bizcocho.
No le quedan más que ocho.

De los ocho que quedaban (bis)
uno se metió en un brete.
No le quedan más que siete.

De los siete que quedaron (bis)
uno ya no le veréis.
No le quedan más que seis.

De los seis que me quedaron (bis)
uno se mató de un brinco.
No le quedan más que cinco.

De los cinco que quedaron (bis)
uno se mató en el teatro.
No le quedan más que cuatro.

De los cuatro que quedaban (bis)
uno se volvió al revés.
No le quedan más que tres.

De los tres que me quedaban (bis)
uno se murió de tos.
No le quedan más que dos.

De los dos que me quedaban (bis)
uno se volvió un tuno.
No le queda más que uno.

Y el que me quedaba
un día se marchó al campo
y ya no me queda ninguno
de los diez perritos.

 

 

Cinco lobitos tiene la loba
blancos y negros detrás de una escoba.
Cinco tenía y cinco criaba
y a todos los cinco tetita les daba.

 

 

Cinco ratoncitos

Cinco ratoncitos de colita gris,
mueven las orejas, mueven la nariz,
abren los ojitos, comen sin cesar,
por si viene el gato, que los comerá,
comen un quesito, y a su casa van,
cerrando la puerta, a dormir se van  

 

El cocherito 

El cocherito, leré
me dijo a noche, leré,
que si quería, leré
montar en coche, leré.

Y yo le dije, leré
con gran salero, leré.,
no quiero coche, leré
que me mareo, leré.

El nombre de María
que cinco letras tiene:
la M, la A, la R, la I
la A.
MA-RÍ-A.

 

Cu cú

Cu cú, cu cú
Cu cú, cu cú

Cu cú cantaba la rana
Cu cú debajo del agua.

Cu cú pasó un caballero
Cu cú con capa y sombrero.

Cu cú pasó una señora
Cu cú con traje de cola.

Cu cú pasó un marinero
Cu cú vendiendo romero.

Cu cú le pidió un ramito.
Cu cú no le quiso dar.
Cu cú y se echó a llorar.

 

 

Debajo de un botón

Debajo de un botón, ton, ton,
Que encontró Martín, tín, tín,
había un ratón, ton, ton
ay que chiquitín, tin, tin,
ay que chiquitín, tin, tin,
era aquel ratón, ton, ton,
que encontró Martín, tin, tin,
debajo de un botón, ton, ton.

 

¿Dónde vas, Alfonso XII?


Dónde vas, Alfonso XII,
dónde vas triste de tí?
Voy en busca de Mercedes
que hace tiempo no la ví.

Ya Mercedes está muerta,
muerta está, que yo la ví,
cuatro duques la llevaban
por las calles de Madrid.

Su carita era de cera
y sus manos, de marfil,
y el velo que la cubría,
de color carmesí.

Sandalias bordadas de oro
llevaba en sus lindos pies,
que se las bordó la infanta,
la infanta doña Isabel.

El manto que la envolvía
era rico terciopelo
y en letras de oro decía:
"Ha muerto cara de cielo"

Los caballos de Palacio
ya no quieren pasear,
porque se ha muerto Mercedes
y luto quieren llevar.

Los faroles de las calles
con gasas negras están,
porque se ha muerto Mercedes
y luto quieren llevar

Ya murió la flor de Mayo,
ya murió la flor de Abril,
ya murió la blanca rosa,
rosa de todo Madrid.

 

Era un gato grande

Era un gato grande que hacía ro-ró.
Acurrucadito en su almohadón.
Cerraba los ojos, se hacía el dormido.
Movía la cola, con aire aburrido.

Era un ratoncito chiquito, chiquito
Que asomaba el morro por un agujerito.
Desaparecía, volvía a asomarse
Y daba un gritito antes de marcharse.

Salió de su escondite, 
Corrió por la alfombra
Y miedo tenía
Hasta de su sombra.

Cuando al dar la vuelta
Sintió un gran estruendo: miau!
Vio dos ojos grandes
De un gato tremendo.

Sintió un gran zarpazo
Sobre su rabito
Y se echó a correr 
Todo asustadito.

Y aquí acaba el cuento de mi ratoncito.
Que asomaba el morro por un agujerito

 

El gallito

Hay tres noches que no duermo, la, la, la,
al pensar en mi gallito, la, la,
pobrecito, la, la, se ha perdido, la, la,
y no sé donde estará.
Tiene las plumas de oro, la, la,
y la cresta colorada, la, la,
mueve el ala, la, la, abre el pico, la, la,
y no sé donde estará.

 

La paloma blanca

Estaba la paloma blanca
Sentada en el verde limón

Con el pico cortaba la rama
Con la rama le daba a la flor.

Ay! Mi amor 
¿Cuándo te veré yo?

Ay! Mi amor
Cuando se esconda el sol

Me arrodillo a los pies de mi amante
Me levanto constante, constante.

Dame una mano 
Dame la otra

Dame un besito
Sobre tu boca.

Daré la media vuelta
La media vuelta entera.

Con un pasito atrás
Haciendo una reverencia.

Pero no, pero no, pero no.
Porque me da vergüenza

Pero sí, pero sí, pero sí
Porque te quiero a ti.

 

Un Elefante

Uno de Enero

 

Zapatilla por detrás

A la zapatilla
por detrás,
tris, tras.
Ni la ves,
ni la verás,
tris, tras.
Mirar para arriba,
que caen judías.
Mirar para abajo,
que caen garbanzos.
A callar, a callar,
que el diablo va a pasar.

La vaca lechera

Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
ay! que vaca tan salada,
tolón , tolón, tolón , tolón.

Un cencerro le he comprado
Y a mi vaca le ha gustado
Se pasea por el prado
Mata moscas con el rabo
Tolón, tolón
Tolón, tolón

Qué felices viviremos
Cuando vuelvas a mi lado
Con sus quesos, con tus besos
Los tres juntos ¡qué ilusión!

 

Las manos

Saco mis manitas y las pongo a bailar,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.

Saco mis manitas y las pongo a danzar,
as abro , las cierro y las vuelvo a guardar.

Saco mis manitas y las pongo a palmear,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.

Los cochinitos dormilones

  Los cochinitos ya están en la cama,
muchos besitos les dio su mamá,
y calientitos los tres en pijama
dentro de un rato los tres roncarán.

Uno soñaba que era Rey
y de momento quiso un pastel
su real ministro le hizo traer
quinientos pasteles nomás para el.

Otro soñaba que en el mar
en una barca iba a remar
más de repente a embarcar
se cayó de la cama y se puso a llorar.

Los cochinitos ya están en la cama,
muchos besitos les dio su mamá,
y calientitos los tres en pijama
dentro de un rato los tres roncarán.

El más pequeño de los tres
un cochinito lindo y cortés
ese soñaba con trabajar
para ayudar a su pobre mamá.

y así soñando sin descansar
los cochinitos pueden jugar
ronca que ronca y vuelve a roncar
a país de los sueños se van a jugar

 

Los deditos

Los deditos de la mano,
todos juntos estarán;
si los cuentas uno a uno,
cinco son y nada más.

Los deditos de las manos,
estirados los verás;
si tú cuentas las dos manos,
cinco y cinco ¿qué serán?

Los gallitos

Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron,
los gatitos al lavarse
y a su modo engalonarse,
ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron.

Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron,
al pasar su lengua fina
por el morro que domina,
Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron.

Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron,
sus patitas remojando,
piel y orejas atusando,
Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron.


Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron,
y se encorvan lentamente,
simulando ser un puente,
Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron.

Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron,
y presentan enfadados
sus bigotes encrespados,
Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron.

Ron, ron, ron; hacen ron, ron, ron,
hace el gato remilgado
y al volver a su tocado,
ron, ron, ron, vuelta a la canción.

Los pollitos

Los pollitos dicen,
pío, pío, pío,
cuando tienen hambre,
cuando tienen frío.

La gallina busca
el maíz y el trigo,
les da la comida
y les da abrigo.

Bajo sus dos alas
se están quitecitos,
y hasta el otro día
duermen calentitos

 

 

Mama si me deja ir

Mamá si me dejas ir
Un ratito a la alameda (bis)
Con los hijos de Medina (bis)
Que llevan rica merienda

A la hora de merendar
Se perdió la más pequeña
Si papá la fue a buscar
Calle arriba, calle abajo

Calle de Santo Tomás
Donde la fue a encontrar
En un portalito oscuro
Hablando con su galán.

Y estas palabras decía
Mi abuela tiene un peral
Que cría las peras finas
Y en la ramita más alta

Había una tortolita
Por el ala echaba sangre
Y por el pico decía
A los hombres garrotazos

A las mujeres rosquillas
Y a los niños de tres años
Bollos de confitería.

 

 

Mambrù

Mambrú se fue a la guerra,
mire usted, mire usted, que pena.
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuándo vendrá.
Do-re-mi,
do-re-fa.
No sé cuándo vendrá.

Si vendrá por la Pascua,
mire usted, mire usted, qué gracia.
Si vendrá por la Pascua
por la Trinidad.
Do-re-mi,
do-re-fa.
O por la Trinidad.

La Trinidad se pasa,
mire usted, mire usted, qué guasa.
La Trinidad se pasa.
Mambrú no viene ya,
Do-re-mi,
do-re-fa.
Mambrú no viene ya.

Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué traje!
por allí viene un paje,
¿qué noticias traerá?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿qué noticias traerá?

Las noticias que traigo,
¡del dolor, del dolor me caigo!
las noticias que traigo
son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
son tristes de contar.

Que Mambrú ya se ha muerto,
¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
que Mambrú ya se ha muerto,

lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
lo llevan a enterrar.

En caja de terciopelo,
¡qué dolor, qué dolor, qué duelo!,
en caja de terciopelo,
y tapa de cristal.
Do-re-mi, do-re-fa,
y tapa de cristal.

Y detrás de la tumba,
¡qué dolor, qué dolor, qué turba!,
y detrás de la tumba,
tres pajaritos van.
Do-re-mi, do-re-fa,
tres pajaritos van.

Cantando el pío-pío,
¡qué dolor, qué dolor, qué trío!,
cantando el pío-pío,
cantando el pío-pá.
Do-re-mi, do-re-fa,
cantando el pío-pá 

 

mi cuerpo

Esta es mi cabeza,
este es mi cuerpo,
estos son mis manos
y estos son mis pies.
Estos son mis ojos,
esta mi nariz,
esta es mi boca,
que canta plim, plim.
Estas orejitas sirven para oir,
y estas dos manitas para aplaudir

 

Miau, Miau


Miau Miau, maúlla mi gato,
miau, miau, muy enfadado,
porque quiere que le compre,
un lacito colorado,
y yo no se lo he comprado.
Miau, miau, maúlla mi gato
miau, miau, muy enfadado,
por que quiere que le compre,
un lacito colorado,
por qué me gusta enfadado,
miau, miau, maúlla mi gato.

 

Palmas, palmitas

Palmas, palmitas,
higos y castañitas,
azúcar y turrón 
para mi niño/a son.

Para mis papitos

Mira mis patitos,
dan un chapuzón,
de cabeza al agua,
¡qué valientes son!

Mira mis patitos
en el barrizal,
mueven las patitas,
manchan el portal.

Mira mis patitos,
por el prado van,
buscan en la hierba,
comen con afán.

Mira mis patitos,
van a descansar,
en su blanda cama
junto al pajar.

El patio de mi casa

El patio de mi casa
es particular.
Cuando llueve se moja
como los demás.

Agáchate,
y vuélvete a agachar,
que los agachaditos
no saben bailar.

Hache, I jota, ka
ele, elle, eme, a,
que si tú no me quieres

otro amante me querrá.

Hache, I jota, ka
ele, elle, eme, o,
que si tú no me quieres
otro amante tendré yo.

Si vienes a este corro
aprende a cantar.
Correrás si yo corro,
como los demás.

Levántate
y vuelve a levantar,
que los levantaditos
si saben bailar

 

pin pon

Pin pon es un muñeco,
con cuerpo de algodón,
se lava la carita
con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo,
con peine de marfil
y aunque se da tirones
no grita y dice ¡uy!
Cuando las estrellas 
comienzan a salir
Pin pon se va a la cama
se acuesta y a dormir.

 

Pirulin pirulon

Había dos gatitos
junto al fuego del salón:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN CHISPÓN.

Cazaban los mosquitos,
ni una rata ni un ratón:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN CHISPÓN.

Tomaban sus platitos
de natillas y de arroz:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN CHISPÓN.

Su amita los bañaba
con cepillo y con jabón:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN CHISPÓN.

Jugaban con ovillos
del cesto de labor:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.
PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN CHISPÓN.

Eran dos figuritas
que adornaban el salón:
el blanco Pirulín y el negro Pirulón.

PIRULÍN, PIRULÓN, PIRULÍN CHISPÓN.

Plim plam plom

Plam, plam, plam,
golpes con las manos,
Plom, plom, plom,
golpes con los pies,
Plim, plim, plim,
golpes en las rodillas,
Plim, pla, plom,
todos a correr.

Que llueva

 Que llueva, que llueva,
la vieja está en la cueva,
los pajaritos cantan,
las nubes se levantan,
¡que si!
¡que no!
que caiga un chaparrón,
con azúcar y turrón,
que rompa los cristales de la estación,
y los tuyos si, y los míos no.

Quisiera ser tan alta

Quisiera ser tan alta
como la luna,
¡ay! ¡ay!,
como la luna,
como la luna,
para ver los soldados
de Cataluña,
¡ay! ¡ay!,
de Cataluña,
de Cataluña.

De Cataluña vengo
de servir al Rey
¡ay! ¡ay!,
de servir al Rey,
de servir al Rey,
y traigo la licencia
de mi Coronel,
¡ay! ¡ay!,
de mi Coronel,
de mi Coronel.

Al pasar por el puente
de Santa Clara,
¡ay! ¡ay!,
de Santa Clara,
de Santa Clara,
se me cayó el anillo
dentro del agua,
¡ay! ¡ay!,
dentro del agua,
dentro del agua.

Al sacar el anillo
saqué un tesoro,
¡ay! ¡ay!,
saqué un tesoro,
saqué un tesoro:
una Virgen de plata
y un Cristo de oro,
¡ay! ¡ay!,
y un Cristo de oro,
y un Cristo de oro.

 

El señor don gato

Estaba el señor Don Gato
sentadito en su tejado
marramiau, miau, miau,
sentadito en su tejado.

Ha recibido una carta
por si quiere ser casado,
marramiau, miau, miau, miau,
por si quiere ser casado.

Con una gatita blanca
sobrina de un gato pardo,
marramiau, miau, miau, miau,
sobrina de un gato pardo.

El gato por ir a verla
se ha caído del tejado,
marramiau, miau, miau, miau,
se ha caído del tejado.

Se ha roto seis costillas
el espinazo y el rabo,
marramiau, miau, miau, miau,
el espinazo y el rabo.

Ya lo llevan a enterrar
por la calle del pescado,
marramiau, miau, miau, miau,
por la calle del pescado.

Al olor de las sardinas
el gato ha resucitado,
marramiau, miau, miau, miau,
el gato ha resucitado.

Por eso dice la gente
siete vidas tiene un gato,
marramiau, miau, miau, miau,
siete vidas tiene un gato.

Soy capitán


Soy capitán,
soy capitán
de un barco Inglés (bis)
y en cada puerto
tengo una mujer.

La rubia es (bis)
fenomenal (bis)
y la morena (bis)
tampoco está mal. (bis)

Si alguna vez
me he de casar,
me casaré
con la que me guste más.

Soy un chino capuchino

Soy un chino capuchino mandarin rin rin.
He llegado de la era del Japón pon pon.
Mi coleta es de tamaño natural ral ral
Y con ella me divierto sin cesar sar sar.

Al pasar por un cafetín tin tin
Una china me tiró del coletín tin tin
-Oye china que no quiero discutir tir tir.
-Soy un chino capuchino mandarin rin rin.

 

Vamos a contar mentiras


Ahora que vamos despacio, (bis)
vamos a contar mentiras, tralará, (bis)
Vamos a contar mentiras.

Por el mar corren las liebres, (bis)
por el monte las sardinas, tralará, (bis)
por el monte las sardinas.

Yo salí de un campamento (bis)
con hambre de tres semanas, tralará, (bis)
con hambre de tres semanas.

Me encontré con un ciruelo (bis)
cargadito de manzanas, tralará, (bis)
cargadito de manzanas.

Empecé a tirarle piedras (bis)
y caían avellanas, tralará, (bis)
y caían avellanas.

Con el ruido de las nueces (bis)
salió el amo del peral, tralará, (bis)
salió el amo del peral.

Chiquillo no tires piedras (bis)
que no es mio el melonar, tralará, (bis)
que no es mio el melonar.

Que es de una foncarralera (bis)
que vive en El Escorial, tralará, (bis)
que vive en El Escorial.

Tengo, tengo, tengo

Tengo, tengo, tengo.
Tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas
en una cabaña.

Una me da leche,
otra me da lana,
y otra me mantiene
toda la semana.

Caballito blanco
llévame de aquí.
Llévame hasta el pueblo
donde yo nací.

Tengo una muñeca

Tengo una muñeca
vestida de azul,
con su camisita
y su canesú.

La llevé a paseo,
se me constipó,
la tengo en la cama
con mucho dolor.

Esta mañanita
me dijo el doctor,
que la dé jarabe
con el tenedor.

Brinca la tablita
que ya la brinqué
bríncala tu ahora
que ya me cansé

Dos y dos son cuatro,
cuatro y dos son seis,
seis y dos son ocho,
y ocho dieciséis.

Esos son los besos
que te voy a dar
para que mejores
y puedas pasear.

 

Uno

El uno es un soldado
haciendo la instrucción,
el dos es un patito
que está tomando el sol,
el tres una serpiente,
el cuatro una sillita,
el cinco es una oreja,
el seis una guindilla,
el siete es un bastón,
el ocho son las gafas
de mi tío Ramón.
El nueve es un globito
atado de un cordel,
el cero una pelota
para jugar con él.

 

¿Dónde estan las llaves?

Yo tengo un castillo,
matarile-rile-rile, 
yo tengo un castillo,
matarile-rile-ron.
Chimpón.

¿Dónde están las llaves?
matarile-rile-rile, 
¿dónde están las llaves?
matarile-rile-ron
Chimpón.

En el fondo del mar,
matarile-rile-rile, 
en el fondo del mar, 
matarile-rile-ron
Chimpón.

¿Quién irá a buscarlas?,
matarile-rile-rile, 
¿quién irá a buscarlas?,
matarile-rile-ron
Chimpón.

Que vaya ...(*)...,
matarile-rile-rile, 
que vaya ...(*)...,
matarile-rile-ron
Chimpón.
(*) decir el nombre de una de las niñas.

¿Qué le vas a regalar?
matarile-rile-rile, 
¿qué le vas a regalar?
matarile-rile-ron
Chimpón.

Una caja de ratones
matarile-rile-rile, 
una caja de ratones
matarile-rile-ron
Chimpón.

Eso no le gusta a ella
matarile-rile-rile, 
eso no le gusta a ella
matarile-rile-ron
Chimpón.

Una caja de bombones
matarile-rile-rile, 
Una caja de bombones
matarile-rile-ron
Chimpón.

Eso sí le gusta a ella
matarile-rile-rile, 
eso sí le gusta a ella
matarile-rile-ron
Chimpón.

El cocherito lere

El cocherito, leré,
me dijo anoche, leré,
que si quería, leré,
montar en coche, leré.

Y yo le dije, leré,
con gran salero, leré,
no quiero coche, leré,
que me mareo, leré.

Si te mareas, leré
a la botica, leré
que el boticario, leré
te de pastillas, leré


Uno de Enero,
dos de Febrero,
tres de Marzo,
cuatro de Abril,
cinco de Mayo,
seis de Junio,
siete de Julio San Fermin.

A Pamplona hemos de ir,
con una media,
con una media,
a Pamplona hemos de ir
con una media y un calcetín


Un elefante se balanceaba en la tela de una araña,
y como veía que no se caía fue a avisar a a otro elefante..

dos elefantes se balanceaban en la tela de una araña,
y como veían que no se caían fueron a avisar a a otro elefante..

tres elefantes se balanceaban en la tela de una araña,
como veían que no se caían fueron a avisar a a otro elefante,

Cuatro elefantes se balanceaban......

Caminito del humo
va la candela,
camino del silencio,
los ruidos vuelan.

Camino de la loma
la tierra sube,
caminito del agua
marcha la nube.

Camino de la fruta
marcha la planta,
camino de la tarde
va la mañana.

Camino del diamante
marcha el carbón
y en camino a tu casa
camino yo.

Canción del correo

Canción de la vacuna

 

Canción del estornudo



En la guerra le caía
mucha nieve en la nariz,
y Mambrú se entristecía.
Atchís.

Como estaba tan resfriado
disparaba su arcabuz
y salían estornudos.
Atchús.

Los soldados se sentaron
a la sombra de un fusil
a jugar a las barajas.
Atchís.

Mientras hasta la farmacia
galopando iba Mambrú,
y el caballo estornudaba.
Atchús.

Le pusieron cataplasma
de lechuga y aserrín,
y el termómetro en la oreja.
Atchís.

Se volcó en el uniforme
el jarabe de orozuz,
cuando el boticario dijo:
Atchús.

Le escribió muy afligido
una carta al rey Pepín,
con las últimas noticias.
Atchís.

Cuando el Rey abrió la carta
la miró bien al trasluz,
y se contagió en seguida.
Atchús.

"¡Que suspendan esta guerra!"
ordenaba el rey Pepín.
Y la Reina interrumpía:
Atchís.

Se pusieron muy contentos
los soldados de Mambrú,
y también los enemigos.
Atchús.

A encontrarse con su esposa
don Mambrú volvió a París.
le dio un beso y ella dijo:
Atchís.

Es mejor la paz resfriada
que la guerra con salud.
los dos bailan la gavota.
Atchús.


Había una vez un bru,
un brujito que en Gulubú
a toda la población
embrujaba sin ton ni son.

Pero un día llegó el Doctorrrr
manejando un cuatrimotorrrr
¿Y saben lo que pasó?

¿No?
Todas las brujerías
del brujito de Gulubú
se curaron con la vacú
con la vacunaluna lunalú.

La vaca de Gulubú
no podía decir ni mú.
El brujito la embrujó
y la vaca se enmudeció.

Pero entonces llegó el Doctorrrr
manejando un cuatrimotorrrr
¿Y saben lo que pasó?

¿No?
Todas las brujerías
del brujito de Gulubú
se curaron con la vacú
con la vacuna
luna luna
lú.

Los chicos eran todos muy bu,
burros todos en Gulubú.
Se olvidaban la lecció
no sufrían de sarampión.

Pero un día llegó el Doctorrrr
manejando un cuatrimotorrrr
¿Y saben lo que pasó?

¿No?
Todas las brujerías
del brujito de Gulubú
se curaron con la vacú
con la vacuna
luna luna
lú.

Ha sido el brujito el ú,
uno y único en Gulubú
que lloró, pateó y mordió
cuando el médico lo pinchó.

Y después se marchó el Doctorrrr
manejando un cuatrimotorrrr
¿Y saben lo que pasó?

¿No?
Todas las brujerías
del brujito de Gulubú
se curaron con la vacú
con la vacuna
luna luna
lú.


Veo, veo, veo
vuelan estampillas por el correo.
Mariposas son
que de noche duermen en el buzón.

Ya no sabe qué sucede
con el sello fechador:
pinta en vez de flechas negras
monigotes de color.

Muchas letras levantan
de su cuna de papel
y se escapan caminando
como hormigas en tropel.

Para colmo una encomienda
se desanudó el piolín
y se fue muy desenvuelta
a jugar con aserrín.

La Paloma está nerviosa.
La Paloma está mal
que se emborrachó de tinta
y se como el delantal.

La Paloma Mensajera
jefa de la sucursal
en el pico tiene un sobre
y en el sobre una postal.

De repente un telegrama
se dobló como un avión
y salió por la ventana
volando en tirabuzón.

Las mayúsculas se caen
en la cola de pegar
pero como son tan gordas
no se pueden levantar.

La Paloma se pasea
del pupitre al pizarrón
con los lentes en la pata
de la desesperación.

Veo, veo, veo
vuelan estampillas
por el correo.
Mariposas son
que de noche duermen en el buzón.


Arróz con leche,
me quiero casar
con una señorita de la capital
que sepa coser
que sepa bordar
que sepa abrir la puerta
para ir a pasear.

Con ésta sí.
con éste no,
con esta señorita
me caso yo.
Casate conmigo
que yo te daré
zapatos y medias
color café.

 

 

 

El Barquito Chiquitito


Había una vez un barquito chiquitito, (bis)
que no sabia, que no podía, que no podía navegar,
pasaron un, dos, tres,
cuatro , cinco, seis semanas,
pasaron un, dos, tres,
cuatro, cinco, seis semanas,
y aquel barquito y aquel barquito
y aquel barquito navegó.

y si esta historia, parece corta,
volveremos, volveremos, a empezar,
había una vez un barquito chiquitito (bis)
que no sabia, que no podía, que no podio, navegar.....
etc

 

El burro enfermo


A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza,
el médico le ha puesto
una corbata negra.

A mi burro, a mi burro
le duele la garganta,
el médico le ha puesto
una corbata blanca.

A mi burro, a mi burro
le duelen las orejas,
el médico le ha puesto
una gorrita negra.

A mi burro, a mi burro
le duelen las pezuñas,
el médico le ha puesto
emplasto de lechuga.

A mi burro, a mi burro
le duele el corazón
el médico le ha dado
jarabe de limón.

A mi burro, a mi burro
ya no le duele nada
el médico le ha dado
jarabe de manzana.

Antón,
Antón,
Antón Pirulero
cada cual
cada cual que atienda a su juego
y el que no lo atienda
pagará,
pagará una prenda

Al pasar la barca,
me dijo el barquero:
las niñas bonitas
no pagan dinero.

Al volver la barca
me volvió a decir:
las niñas bonitas
no pagan aquí.

Yo no soy bonita
ni lo quiero ser.
Las niñas bonitas
se echan a perder.

Como soy tan fea
yo lo pagaré.
Arriba la barca
de Santa Isabel

A lo alto y a lo bajo
Y a lo ligero
A lo alto y a lo bajo
Y a lo ligero 
Al uso de mi tierra (bis)
Toco el pandero (bis).

A pasar el trébole (bis)
A pasar el trébole
La noche de San Juan.
A pasar el trébole (bis)
Al pasar el trébole
Los mis amores van.

Qué quieres que te traiga
Si voy a Madrid. 
Qué quieres que te traiga
Si voy a Madrid. 
No quiero que me traigas (bis)
Que me lleves sí (bis)

A pasar el trébole (bis)
A pasar el trébole
La noche de San Juan.
A pasar el trébole (bis)
Al pasar el trébole
Los mis amores van.

dE EntrAdA Un sUpEr agRadEcimiEntO pOr lA pREfErEncIA dE EstA pAginA, EspErOs sEA dE mucHa
UtilidAd pArA tUs prActicAs, lAbOratOriOs, tRAbAjOs, entrEgAs, eXamEnEs, etC.
nO dUdEs nUncA En pOnEr tUs sUgErEnciAs O cOmEntAriOs yA qUE sOn dE grAn impOrtAnciA y nOs ayUdAn A engRAndEcEr lA crEacIOn dE Esta pAginA
las educadOras estamOs en ciertOs aprIetOs,
en cuantO lOs niñOs, lAs fAmiliAs dE lOs niñOs,
lAs plAnEaciOnEs, lAs vIsitAs EntRE oTrOs.
cOopErA cOn nOsOtrOs pArA aYuda a lAs
dEmas eDucAdOras, cOn tUs dUdAs
y exPEriEnciAs.
frEcuEnte Entre EducadOras :)
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis